La FAO y la ARAP de Panamá revisaron la Ley 204 de Pesca y Acuicultura, identificando áreas para mejorar la normativa y fortalecer el sector pesquero panameño. Se propusieron acciones concretas como la actualización de manuales, capacitación del personal, fortalecimiento del Programa de Observadores a Bordo y optimización del sistema de trazabilidad, con el objetivo de combatir la pesca ilegal y garantizar la sostenibilidad del sector.
El Congreso Mundial FIATA 2024, celebrado en Panamá, reunió a más de 800 líderes de la industria logística y marítima mundial, quienes discutieron las últimas tendencias y oportunidades del sector. El evento destacó la importancia estratégica de Panamá como centro logístico global y presentó iniciativas gubernamentales para fortalecer la infraestructura y el comercio en la región.
En TOC Américas, la subadministradora del Canal de Panamá presentó las acciones tomadas para asegurar la operación del Canal ante la escasez de agua y compartió los avances en la implementación del sistema LoTSA para reducir las emisiones de carbono.
El Banco Mundial presentó el informe B-READY en Panamá, evaluando el clima de negocios en 50 economías. Este lanzamiento coincidió con el Congreso Mundial de Fiata, donde se destacó la utilidad de los datos del informe para diseñar políticas y operaciones comerciales. Además, se llevó a cabo un concurso de jóvenes profesionales en logística, resaltando la importancia de la sostenibilidad y la digitalización en el sector.
El Congreso Mundial de FIATA 2024, celebrado en Panamá, reunió a líderes de la industria logística para discutir los desafíos y oportunidades del sector. El evento destacó la importancia del Canal de Panamá como eje central de la conectividad global y subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado y priorizar la sostenibilidad ambiental.
EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO Internacional, EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL-PANAMÁ y EXPO TECH, son las ferias de la CCIAP del 2025
La guerra en Europa y Medio Oriente está redireccionando el comercio mundial hacia América Latina y Panamá. Debido a los conflictos en Rusia-Ucrania y Gaza-Israel, las rutas comerciales tradicionales se han vuelto más largas y costosas. Panamá, gracias a su ubicación estratégica y al Canal de Panamá, se posiciona como un hub logístico clave para el comercio entre Asia, América y Europa. Esto representa una oportunidad para que Panamá y la región fortalezcan sus relaciones comerciales y promuevan el crecimiento económico.
Panamá ha implementado medidas estrictas para garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros transbordados, incluyendo el uso obligatorio de observadores a bordo. Esta iniciativa se alinea con los nuevos estándares de sostenibilidad exigidos por grandes empresas como Walmart y Starkist, fortaleciendo la reputación de Panamá como un actor clave en la cadena de suministro pesquera global y promoviendo prácticas de pesca más responsables.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, la ATP organizó un taller virtual sobre avistamiento de tortugas marinas en Panamá, con el objetivo de promover el ecoturismo sostenible y concientizar sobre la importancia de conservar estas especies y sus hábitats.