Panamá participó en Sea Asia 2025, donde su pabellón fue reconocido con el premio “Most Experimental Booth” y presentó las ventajas del país en el sector marítimo y logístico durante el evento. La delegación panameña, encabezada por altos funcionarios, promovió las oportunidades de inversión en el país ante más de 20,000 asistentes internacionales.
La Cámara Marítima de Panamá renovó su convenio estratégico con WISTA Panamá para fortalecer el sector marítimo, logístico y portuario, impulsando el rol de la mujer a través de colaboración y diversas iniciativas. Esta alianza reafirma el compromiso de la Cámara con un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo, promoviendo el talento y la equidad en la industria.
América Latina enfrenta un aumento significativo de ciberataques, especialmente en infraestructuras críticas como el sector logístico, donde la digitalización representa un riesgo elevado.
La colaboración entre el sector privado y el gobierno, junto con la inversión en ciberseguridad y la adopción de tecnologías como la IA, son cruciales para mitigar estos riesgos.
El Canal de Panamá y sus principales directivos, Ilya Espino de Marotta y Ricaurte Vásquez Morales, han sido reconocidos como líderes empresariales de renombre mundial, ocupando posiciones destacadas en el ranking de MERCO. Este reconocimiento se debe a su compromiso con la excelencia, su impacto positivo en Panamá y su liderazgo visionario en la gestión de una de las infraestructuras más importantes del mundo.
El Canal de Panamá se consolida como una de las empresas con mejor reputación en Panamá. Según el último estudio de Merco, la vía interoceánica obtuvo el segundo lugar en el ranking general y lideró en categorías como logística, comunicaciones y reputación digital. Este reconocimiento destaca el compromiso de la institución con la excelencia, la transparencia y el bienestar de sus empleados, quienes son considerados fundamentales para el éxito continuo del Canal.
El Gabinete Logístico de Panamá, conformado por diversas instituciones gubernamentales y privadas, se reunió por primera vez para impulsar el sector logístico del país. Este gabinete buscará fortalecer la competitividad, atraer inversión extranjera y mejorar el posicionamiento de Panamá en el comercio internacional, con el objetivo de maximizar los beneficios económicos para el país.
La crisis hídrica provocada por el fenómeno de El Niño ha generado importantes disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global, especialmente en el sector marítimo. Maersk, una de las principales compañías navieras, tuvo que enfrentar desafíos significativos en sus operaciones en el Canal de Panamá y el río Amazonas debido a las restricciones impuestas por la escasez de agua.
Las mujeres líderes del sector logístico esperan que el nuevo gobierno tome medidas para fortalecer el sector y crear un entorno más favorable para las mujeres que trabajan en él.
Fuente: APEDE La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, APEDE, reafirma una vez más su compromiso de búsqueda eficiente de solu
Por Hub News Fue un evento trascendental, organizado por JUVEMAR y el Consejo Empresarial Logístico (COEL), que puso en relieve la import