Nuevas regulaciones en la Zona Libre de Colón exigen registro en la DGI y traen exoneraciones de impuestos para las empresas, aunque se anticipan mayores controles tributarios. Adicionalmente, se considera clave para la economía panameña la reactivación de la minería, sugiriendo derogar la ley que la prohíbe y negociar un nuevo contrato.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen experimentó un crecimiento récord en el primer bimestre de 2025, con un aumento del 11% en el número de pasajeros, consolidando su posición como un importante centro de conexión en América Latina.
La industria de cruceros registró un crecimiento récord en 2023, generando $168.6 mil millones a nivel mundial y creando 1.6 millones de empleos. Este sector se posiciona como un motor económico clave, impulsando la economía global y beneficiando a múltiples industrias.
Maryluz Castillo, Directora de la DGGM de la AMP, destacó en el foro “Oportunidades y desafíos de la industria marítima” que Panamá es un líder mundial en logística, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura multimodal y conectividad digital.
La CCIAP trabaja activamente para fortalecer la economía panameña, promoviendo el turismo de reuniones y facilitando la realización de eventos internacionales a gran escala. A través de alianzas estratégicas y la organización de ferias, la CCIAP contribuye al crecimiento económico y a la generación de empleo en el país.
Esto supone un aumento del 6% en comparación a 2019
El sector contará con más de 18 millones de empleos, uno de cada 12 trabajadores en la región
La próxima década presenta un futuro de oportunidades y crecimiento para la actividad turística
El BM espera que el PIB de la región ALC aumente 2,3% este año y 2,2% en 2023. Estas proyecciones colocan el crecimiento regional entre
En 2021, el país tuvo un aumento del PIB de 12,4%, ubicándose en el ranking de los que cuatro que más crecieron en América Latina y el