El Grupo Naiad Renovables inauguró “Santiago Solar”, un parque fotovoltaico de 86.333 MWP en Veraguas con una inversión de $70 millones, marcando un hito en la transición energética de Panamá y reafirmando la confianza en el país como destino para inversiones en tecnologías limpias. Este proyecto generó más de 300 empleos y plantó 15 mil árboles, destacando el potencial de Panamá como un hub energético verde.
Panamá, a través de la ARAP, participa en México en una reunión regional de la FAO para fortalecer la cooperación contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en América Latina y el Caribe. El administrador Eduardo Carrasquilla, como vicepresidente regional, representa al país, reafirmando el compromiso de Panamá con la gobernanza pesquera sostenible.
El Gobierno de Panamá refuta las acusaciones de Mark D. Wallace sobre su papel en la aplicación de sanciones contra Irán, destacando que ha excluido más de 650 buques de su registro desde 2019, implementado estrictos requisitos STS y cancelado 214 embarcaciones bajo sanciones internacionales, en cumplimiento de acuerdos internacionales y en colaboración con EE. UU.
Un Panamá desarrollado exige el fortalecimiento del Estado de Derecho y una justicia imparcial para todos. A pesar de las miles de denuncias por corrupción y blanqueo, la mayoría no llega a sentencia firme, lo que subraya la necesidad de una aplicación de la ley sin privilegios ni demoras.
El Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC) del Canal de Panamá graduó a 150 jóvenes, sumando más de 1100 egresados que han sido formados en liderazgo y desarrollo comunitario. El programa, que celebró 25 años de administración panameña del Canal, impulsa el compromiso cívico y la construcción de una nación próspera.
El Viceministro de Comercio e Industrias, Eduardo Arango, se reunió con el Gerente General de Corte Argentino para explorar iniciativas de apoyo a esta empresa importadora de carne premium. Corte Argentino, con miras a establecer una planta de procesamiento en Panamá para exportar regionalmente, busca el respaldo del MICI para impulsar su crecimiento y la generación de empleo.
La CCIAP organizó el exitoso networking “HumanOS: Actualiza el Liderazgo, Innova la Cultura, Activa la IA”, donde 200 empresarios panameños exploraron la integración de la IA, la innovación cultural y el liderazgo para potenciar sus negocios y generar nuevas oportunidades.
Panamá participó en la Quinta Reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC 2006) de la OIT, donde se adoptaron enmiendas para fortalecer los derechos y condiciones de vida de la gente de mar, incluyendo protección contra la violencia y el acoso. Estas enmiendas, respaldadas por Panamá, buscan un sector marítimo más justo, seguro y humano, y serán presentadas para su aprobación en junio de 2025.
El Mercan Group se reunió con el viceministro de Comercio de Panamá para explorar el programa “Inversionista Calificado”, que ofrece residencia y ciudadanía panameña a cambio de inversiones, consolidando más de $79 millones en inversión directa hasta la fecha.