Las flotas fantasma son una preocupación global de seguridad y transparencia que la OMI busca combatir. Panamá, a través del Decreto 512, ha cancelado 226 buques sin registro, liderando la lucha contra estas operaciones clandestinas.
El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá ha lanzado un concurso para seleccionar el nuevo sello oficial “Hecho en Panamá”, con un premio de 15,000 balboas para el diseño ganador. El certamen busca un símbolo que represente la calidad y el orgullo de los productos panameños, y está abierto a todos los ciudadanos mayores de 18 años.
El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, visitó Panamá para un conversatorio sobre el empoderamiento de la mujer en el sector marítimo. La visita también incluyó reuniones con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y otras entidades para discutir la igualdad de género y la sostenibilidad.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, inauguró EXPOPARKS 2025 y asistió a la Expo Feria Mundial de la Zona Libre de Colón 2025, destacando la importancia de Panamá como un centro logístico y comercial.
La APEDE, por medio de su presidenta Giulia De Sanctis, ha calificado como una amenaza a la seguridad jurídica el anteproyecto de ley que busca derogar el contrato de Panama Canal Railway Company (PCRC). La organización advierte que derogar un contrato ley es inconstitucional y envía un mensaje negativo a la inversión extranjera, afectando la imagen de Panamá en el ámbito internacional.
Más de 350 empresas y 3,000 compradores internacionales se reúnen en la Expo Feria Mundial Zona Libre de Colón 2025 para impulsar el comercio. El evento, respaldado por el Gobierno de Panamá, busca posicionar a la Zona Libre de Colón como un motor económico y un hub logístico global.
La Dirección General de la Gente de Mar de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha logrado la recertificación ISO 9001:2015 por parte de Bureau Veritas. Esta validación confirma la calidad, eficiencia y transparencia de sus procesos, fortaleciendo la posición de Panamá como líder en la industria marítima global.
La viceministra de Comercio Exterior visitó Promarina, una empresa líder en la exportación de harina y aceite de pescado, para reconocer su contribución a la economía panameña. Durante la visita, se destacaron las recientes exportaciones a Dinamarca y una inversión de $1.2 millones en modernización, reafirmando el compromiso de la empresa con la competitividad y la sostenibilidad.
La Cámara de Comercio de Panamá, junto a empresarios, acompañará al Presidente en una misión a Brasil para fortalecer lazos con el Mercosur y promover a Panamá como un centro logístico clave, buscando más exportaciones e inversiones. El objetivo es negociar activamente para proteger los sectores sensibles, especialmente el agropecuario, y fomentar el empleo y el bienestar a través de la colaboración entre el sector público y privado.
El nuevo centro logístico de Maersk en Panamá, una inversión de $20 millones, reafirma la confianza de la empresa en el país como un eje logístico clave en la región. El proyecto busca consolidar a Panamá como un centro de distribución estratégico que atraerá inversión y generará empleo.