El Almirante Joseph Buzzella del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos visitó la ARAP en Panamá para discutir la cooperación en la lucha contra la pesca ilegal. La visita incluyó la exploración de acuerdos de entendimiento y la posibilidad de capacitación para el personal panameño en patrullaje y monitoreo pesquero.
Directivos de la Zona Libre de Colón y del MICI se reunieron para alinear estrategias y fomentar la llegada de más multinacionales al país. El objetivo es aprovechar el interés de 184 empresas ya establecidas bajo el régimen SEM para que expandan sus operaciones de manufactura hacia la Zona Libre de Colón.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, se dirigió a ejecutivos japoneses para destacar las ventajas del país como un destino de inversión confiable, subrayando su estabilidad, conectividad y regímenes especiales. La presentación buscó posicionar a Panamá como un socio estratégico para que las empresas de Japón expandan sus operaciones y cadenas de suministro en América Latina.
La API organiza el V Congreso Internacional de Gestión de Calidad (CINGCA 2025) bajo el lema “Transformación e Innovación en la Logística 5.0”, con el objetivo de fomentar el conocimiento en el sector logístico panameño. El evento, que se celebrará en septiembre, busca posicionar a Panamá como un hub de excelencia logística en la región, abordando temas de digitalización, inteligencia artificial y sostenibilidad.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Fundación Tuna Conservation Group (TUNACONS) firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover la pesca sostenible de atunes tropicales. El acuerdo busca mantener la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) y posicionar a Panamá como líder en la región.
Panamá fue nominado en seis categorías de los World MICE Awards 2025, reconociendo su excelencia como un destino líder en la industria de reuniones y eventos. Esta distinción subraya su rol como un centro de negocios internacional, impulsado por una sólida alianza entre los sectores público y privado.
La 103ª Reunión de la CIAT, celebrada en Panamá, se centró en la conservación marina, la lucha contra la pesca ilegal y la sostenibilidad de las poblaciones de atún. El evento reafirmó el compromiso de Panamá con el multilateralismo y la seguridad marítima.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ha lanzado la convocatoria 2025 del programa Empreturismo, una iniciativa gratuita para fortalecer el turismo local. El programa está dirigido a emprendedores y microempresarios del sector en ocho destinos clave del país, con el objetivo de fomentar proyectos innovadores y sostenibles.
Panamá recupera la confianza internacional con el regreso de la empresa Chiquita para producir banano, lo que impulsará la economía, creará empleos y fortalecerá las exportaciones. Esta inversión es un paso clave para el desarrollo del sector bananero del país.
Una delegación de empresarios colombianos del sector logístico visitó Panamá para explorar oportunidades de negocio y cooperación. El objetivo principal fue discutir alianzas estratégicas y la creación de astilleros para el mantenimiento de embarcaciones, aprovechando la posición de Panamá como un hub marítimo.