El Registro de Buques de Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad al incorporar a su flota el innovador buque ‘Green Winds’, equipado con velas rígidas para reducir el consumo de combustible y emisiones. Esta iniciativa, respaldada por la certificación de ClassNK y alineada con los objetivos de la OMI, posiciona a Panamá como referente mundial en transporte marítimo ecológico.
La CIAT aprobó nuevas medidas de conservación para los túnidos tropicales en el Pacífico Oriental, priorizando el monitoreo electrónico y la adaptación al cambio climático.
Panamá busca diversificar su economía, aprovechar las tecnologías emergentes y fortalecer su posición como un centro regional de negocios y logística.
La CCIAP promueve la firma electrónica calificada como una herramienta clave para impulsar la digitalización en el sector privado.
La CIAT se reúne en Panamá para acordar nuevas medidas de conservación del atún, centrándose en la duración de los periodos de veda y buscando un equilibrio entre la pesca y la protección de los ecosistemas marinos.
En 120 años de relaciones diplomáticas, Panamá se consolidó como el principal socio comercial de Brasil en Centroamérica, alcanzando en 2024 un intercambio comercial de 963 millones de dólares.
Atraer las inversiones de empresas fabricantes de semiconductores y convertir al país en un hub de la industria, está entre las prioridades del gobierno del presidente José Raúl Mulino.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha renovado su certificación ISO 9001:2015, otorgada por Bureau Veritas, lo que demuestra la excelencia de sus procesos en la formación y titulación marítima, tanto a nivel nacional como internacional.
El viceministro de Comercio Exterior de Panamá visitó las instalaciones de Philips para conocer de cerca las operaciones de las sedes de empresas multinacionales (SEM) en el país. Se destacó la importancia de estas empresas para la generación de empleo y el desarrollo económico de Panamá.
Panamá, como anfitrión de la 102ª reunión de la CIAT, lidera la discusión sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Se busca fortalecer los controles, reducir la pesca incidental y promover prácticas responsables para garantizar la salud de los ecosistemas marinos y el bienestar de las comunidades pesqueras.