separador.png
Search

Anteproyecto Ley 119 pone en riesgo la seguridad jurídica y la reputación de Panamá como hub logístico, advierten gremios

Un anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional de Panamá busca derogar el contrato del ferrocarril con Panama Canal Railway, lo que ha generado preocupación en el sector logístico. La Cámara Marítima de Panamá y otras asociaciones empresariales respaldan un posible veto presidencial, advirtiendo que la medida afectaría la seguridad jurídica e inversionista del país, clave para el desarrollo económico.

Nuevas facilidades portuarias prometen transformar la conectividad de Darién

La provincia de Darién en Panamá busca mejorar su conectividad marítima con nuevos proyectos de desarrollo portuario en Punta Rosero y Cucunatí. La iniciativa, impulsada por autoridades locales y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), busca dinamizar la economía y facilitar el transporte para las comunidades locales.

Presupuesto del MICI 2026 destaca inversión en tecnología y apoyo a sectores productivos

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá presenta un presupuesto reducido para 2026, enfocado en modernización tecnológica y eficiencia. La iniciativa busca mejorar los servicios y generar ahorros, a la vez que se abordan temas de interés nacional como la competitividad y acuerdos económicos.

Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

Panamá y Francia firmaron una Declaración de Intención para el desarrollo del proyecto ferroviario Panamá-David, que busca mejorar la conectividad y el transporte sostenible. El acuerdo, que sienta las bases para futuros proyectos de infraestructura, contempla la colaboración técnica y financiera de empresas francesas expertas en la materia.

Zona Libre de Colón impulsa con INEC mejoras en estadísticas y control de exportaciones

La Zona Libre de Colón y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) se reunieron para fortalecer la colaboración y mejorar la precisión de las estadísticas de comercio exterior en Panamá, enfocándose en la clasificación de mercancías y datos arancelarios.

Empresarios centroamericanos sellan alianzas estratégicas y lanzan programas clave en Asamblea de FECAMCO

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) celebró su Asamblea General en Miami para fortalecer el comercio regional, establecer alianzas estratégicas y anunciar nuevas iniciativas de desarrollo económico. Los acuerdos clave incluyen la armonización del etiquetado, la creación de un Observatorio Regional de Competitividad y la segunda edición de un programa para mujeres empresarias.

Panamá exige justicia confiable

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) destaca la importancia de un proceso de selección serio para los Magistrados de la Corte Suprema, enfocado en principios como la probidad, la independencia y la ética. El texto subraya que tanto los candidatos como la Asamblea Nacional deben demostrar integridad y responsabilidad para asegurar un sistema de justicia que inspire confianza y garantice la seguridad jurídica y el desarrollo del país.

Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe (LAC) creció 4,4% en julio

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe aumentó un 4.4% en julio de 2025, alcanzando 42.8 millones de pasajeros, un crecimiento liderado por aerolíneas de la región. Países como Argentina, Panamá, Perú y Brasil mostraron un crecimiento porcentual destacado, mientras que el tráfico intrarregional representó más del 60% del incremento.

Culmina en Panamá la 103 Reunión de la CIAT donde logran avances clave para la pesca sostenible

La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) celebró su 103ª reunión en Panamá, logrando importantes acuerdos para la conservación de pesquerías en el Océano Pacífico Oriental. Los logros incluyen la reelección del panameño Dr. Arnulfo Franco como Director, la aprobación de una veda de 64 días y la adopción de medidas para la gestión de diversas especies, lo que refuerza el liderazgo de Panamá en la pesca sostenible.

Panamá en la mira del mundo

Panamá está ganando reconocimiento internacional como un destino de oportunidades, cultura y negocios, evidenciado por premios, nominaciones y la elección para albergar eventos globales importantes. Este creciente prestigio es resultado de esfuerzos conjuntos y se traduce en beneficios económicos tangibles y orgullo nacional.