Panamá, en colaboración con Global Fishing Watch, organiza un taller para desarrollar una hoja de ruta hacia una gestión pesquera más sostenible y transparente. El evento reúne a diversas instituciones gubernamentales con el objetivo de fortalecer la cooperación y promover la conservación de los recursos marinos.
Panamá está a punto de presentar un borrador de su Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, un plan ambicioso que busca posicionar al país como un centro regional de esta industria, generando empleo y fomentando la inversión extranjera.
La Autoridad de Turismo de Panamá capacitó a 35 inspectores de Aduanas en atención al visitante y sensibilización turística, como parte del Plan Maestro de Turismo Sostenible. El objetivo es mejorar la experiencia de los turistas en Panamá, fortaleciendo la industria turística y el desarrollo económico del país.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa liderando como el principal centro de conexiones de América Latina. En los primeros nueve meses de 2024, ha registrado un crecimiento del 9% en el número de pasajeros, consolidando su posición como puerta de entrada a la región. Este crecimiento se refleja en un mayor número de operaciones aéreas y en un aumento significativo en el movimiento de carga.
Se presentaron once propuestas para reformar la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El gobierno panameño ahora tiene la responsabilidad de evaluar cuidadosamente estas propuestas y tomar decisiones informadas que beneficien a todos los ciudadanos, priorizando el diálogo y la transparencia.
Ford Centroamérica premió con $56,000 USD a seis iniciativas ambientales en Centroamérica, incluyendo proyectos de conservación de tortugas marinas en Panamá, restauración de bosques en Costa Rica y aprovechamiento de residuos agrícolas en República Dominicana. Estos proyectos, seleccionados por su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demuestran el compromiso de Ford con la protección del medio ambiente y el desarrollo comunitario.
Se llevó a cabo el foro Ciberseguridad 360° en el sector Marítimo y Logístico, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las infraestructuras críticas de Panamá, como el Canal de Panamá y los puertos. Expertos de diversos sectores compartieron experiencias y conocimientos sobre ciberseguridad, destacando la importancia de la colaboración público-privada y la implementación de tecnologías avanzadas para proteger el comercio global.
La Fundación Espacio Creativo, United Way Panamá y 3M celebraron la graduación del programa “Científicamentes”, que empoderó a 64 adolescentes panameñas en áreas STEAM. Esta iniciativa busca cerrar la brecha de género en estos campos y preparar a las jóvenes para un futuro profesional en un mundo cada vez más tecnológico.
La minería del cobre en Panamá es un pilar fundamental para la seguridad social del país. Los aportes de este sector al sistema de seguridad social son cruciales para garantizar la estabilidad financiera y el bienestar de miles de panameños. Sin embargo, la paralización de las operaciones mineras ha generado un impacto negativo en las finanzas públicas y en la calidad de vida de la población.
Panamá ha iniciado su temporada de cruceros con gran expectativa. El arribo del Sapphire Princess, el primero de 192 cruceros programados, ha traído miles de turistas que generarán un importante impacto económico en el país. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de tours y actividades en Panamá y sus alrededores.