La Dirección General de la Gente de Mar de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha logrado la recertificación ISO 9001:2015 por parte de Bureau Veritas. Esta validación confirma la calidad, eficiencia y transparencia de sus procesos, fortaleciendo la posición de Panamá como líder en la industria marítima global.
La viceministra de Comercio Exterior visitó Promarina, una empresa líder en la exportación de harina y aceite de pescado, para reconocer su contribución a la economía panameña. Durante la visita, se destacaron las recientes exportaciones a Dinamarca y una inversión de $1.2 millones en modernización, reafirmando el compromiso de la empresa con la competitividad y la sostenibilidad.
La Cámara de Comercio de Panamá, junto a empresarios, acompañará al Presidente en una misión a Brasil para fortalecer lazos con el Mercosur y promover a Panamá como un centro logístico clave, buscando más exportaciones e inversiones. El objetivo es negociar activamente para proteger los sectores sensibles, especialmente el agropecuario, y fomentar el empleo y el bienestar a través de la colaboración entre el sector público y privado.
El nuevo centro logístico de Maersk en Panamá, una inversión de $20 millones, reafirma la confianza de la empresa en el país como un eje logístico clave en la región. El proyecto busca consolidar a Panamá como un centro de distribución estratégico que atraerá inversión y generará empleo.
El Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025 se celebró en la entrada del Canal de Panamá, donde se reconoció a pescadores y acuicultores de todo el país por su labor vital en la seguridad alimentaria y la cultura panameña.
En agosto, una delegación de inversionistas de Ecuador visitó la Zona Libre de Colón, acompañada por Pro Panamá, para explorar las oportunidades de negocios. Este encuentro subraya el crecimiento del comercio entre ambos países, evidenciado por los más de B/.193 millones en reexportaciones de Panamá a Ecuador en el periodo 2024-2025.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen moderniza su terminal de carga con una inversión de $575,000 para impermeabilización y mejoras adicionales, consolidando su liderazgo logístico en América Latina. Las obras buscan optimizar la operación y atraer más rutas de carga, reflejando un aumento del 16% en el movimiento de mercancías entre enero y julio de 2025.
En su objetivo de fortalecer los lazos económicos y comerciales, Panamá promueve su integración al MERCOSUR, aprovechando su posición estratégica como hub logístico y comercial. Con este fin, una misión de empresarios de América del Sur visitará el país para explorar oportunidades de inversión, destacando el rol clave de Brasil en esta asociación.
La Cámara Marítima de Panamá advierte que la derogación de contratos sin un sustento técnico y sin diálogo socava la seguridad jurídica. Esta acción pone en riesgo la inversión, el crecimiento económico y miles de empleos en el país.
La Asociación Marítima de Panamá (MAPA) advierte que derogar un contrato ferroviario de forma unilateral afectaría la seguridad jurídica y la confianza de los inversionistas. Urge a la Asamblea Nacional a que cualquier revisión se haga con análisis técnico y diálogo.