En Bruselas, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE) se reunieron para fortalecer la gobernanza pesquera de Panamá, revisando sistemas de control y trazabilidad y definiendo una hoja de ruta para cumplir con estándares internacionales.
La Zona Libre de Colón fue protagonista en la inauguración de “Panamá y Europa: ¡Caminos que Unen!”, una exposición que destaca los lazos históricos y culturales entre ambos y presentó la guía del Camino de Cruces y el Camino Real. Este evento fortalece la cooperación cultural y apoya la nominación de la Ruta Colonial Transístmica a la UNESCO.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) organiza una feria de empleo los días 24 y 25 de junio, conectando a más de 1,500 buscadores de trabajo con 38 empresas que ofrecen más de 500 vacantes para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida en el país.
La UMIP y CONAPE lanzan la segunda edición del Diplomado en Periodismo Marítimo y Logístico para periodistas panameños, buscando fortalecer sus conocimientos en áreas cruciales para el desarrollo del país.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se enfoca en la generación de empleo como pilar fundamental para el desarrollo inclusivo y sostenible del país, apoyando activamente a emprendedores y buscando colaboración intersectorial para eliminar barreras.
El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó extender por dos años el arancel al cemento gris importado, protegiendo la industria nacional para estabilizar el empleo, incentivar la inversión y asegurar la capacidad de producción local.
Panamá ha reafirmado su liderazgo en sostenibilidad marina al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca INDNR de la OMC, protegiendo su sector pesquero y atrayendo inversiones en la economía azul.
Los servicios basados en conocimiento crecen rápidamente a nivel global, representando casi el 50% del comercio de servicios, pero Panamá se encuentra rezagado en comparación con otros exportadores clave. El país tiene potencial, pero necesita una estrategia más cohesiva, diversificación de su oferta y mejorar la recopilación de datos para impulsar su desarrollo en este sector.
Panamá experimenta un auge en las solicitudes de licencias para zonas francas, impulsando la inversión y generando empleos con la aprobación de nuevos proyectos y la agilización de trámites. Este crecimiento subraya el papel crucial de las zonas francas en el desarrollo económico y el aumento de las exportaciones del país.
El presidente Mulino anunció que Franco-Nevada suspendió el arbitraje contra Panamá por el cierre de la mina Donoso, allanando el camino para futuras negociaciones. Mientras tanto, la Cámara Minera de Panamá convocó a una marcha para el 22 de junio exigiendo la reactivación de la mina debido a las pérdidas económicas y de empleo.