El Viceministro de Comercio e Industrias, Eduardo Arango, se reunió con el Gerente General de Corte Argentino para explorar iniciativas de apoyo a esta empresa importadora de carne premium. Corte Argentino, con miras a establecer una planta de procesamiento en Panamá para exportar regionalmente, busca el respaldo del MICI para impulsar su crecimiento y la generación de empleo.
La CCIAP organizó el exitoso networking “HumanOS: Actualiza el Liderazgo, Innova la Cultura, Activa la IA”, donde 200 empresarios panameños exploraron la integración de la IA, la innovación cultural y el liderazgo para potenciar sus negocios y generar nuevas oportunidades.
Panamá participó en la Quinta Reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC 2006) de la OIT, donde se adoptaron enmiendas para fortalecer los derechos y condiciones de vida de la gente de mar, incluyendo protección contra la violencia y el acoso. Estas enmiendas, respaldadas por Panamá, buscan un sector marítimo más justo, seguro y humano, y serán presentadas para su aprobación en junio de 2025.
El Mercan Group se reunió con el viceministro de Comercio de Panamá para explorar el programa “Inversionista Calificado”, que ofrece residencia y ciudadanía panameña a cambio de inversiones, consolidando más de $79 millones en inversión directa hasta la fecha.
El “Foro Mujer Logística 2025 – Trascendiendo el Futuro”, organizado por la Asociación Panameña de Agentes de Carga (APAC), resaltó el papel fundamental de las mujeres en los sectores logístico, marítimo y aduanero de Panamá. El evento contó con la participación de líderes femeninas de entidades clave como la Autoridad Nacional de Aduanas, la Cámara Marítima, WISTA y el Canal de Panamá, quienes destacaron cómo las mujeres están impulsando la transformación digital y estratégica de estas industrias.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá está impulsando las zonas francas para atraer inversión extranjera y generar empleo, destacando la expansión de Panapark Free Zone y el éxito exportador de empresas como Ajepana e International Bottling Services. Este esfuerzo busca posicionar a Panamá como un centro regional de alto valor agregado.
Panamá se consolida como un hub logístico estratégico en América Latina para el sector de la salud, impulsado por la pandemia de COVID-19, su ubicación e infraestructura avanzadas. El reciente foro “DHL Life Sciences & Healthcare Logistics Conference” reafirmó su rol crucial en la distribución de medicamentos e insumos médicos, con planes de inversión regional por parte de DHL.
Panamá y Suecia exploraron oportunidades para fortalecer lazos comerciales, centrándose en la atracción de inversión extranjera sostenible y proyectos en sectores como energía y electromovilidad, reforzando una cooperación bilateral ya existente con empresas suecas en el país.
La Comisión SEM aprobó dos nuevas empresas multinacionales, Servicios Compartidos Pochteca (México) y Tri Marine Latam (Italia), elevando a 12 las compañías aprobadas en esta gestión y atrayendo más de $6.8 millones en inversión extranjera.