La ARAP y la Embajada de Cuba en Panamá se reunieron para fortalecer la cooperación bilateral en acuicultura, específicamente para reactivar el cultivo de carpas chinas como controladores biológicos y explorar un convenio de intercambio de conocimientos. Esta iniciativa busca ofrecer alternativas sostenibles y amigables con el ambiente para el desarrollo acuícola panameño.
Bocas del Toro atraviesa una crisis económica y social severa debido al colapso de su actividad económica, la salida de una empresa clave y el impacto en el turismo, con desabastecimiento y desempleo crecientes. Aunque hay señales de diálogo mediado por la Iglesia Católica para abordar la Ley 45, se exige acción inmediata y apolítica.
La Comisión para el Fomento de las Exportaciones (CEFA) aprobó 55 resoluciones por B/. 2.69 millones en beneficios, impulsando las exportaciones de siete empresas agropecuarias y agroindustriales por B/. 14.9 millones a diversos mercados internacionales. Estos certificados son cruciales para el crecimiento del sector exportador de Panamá.
Panamá alcanzó un récord histórico en exportaciones de bienes durante el primer cuatrimestre de 2025, sumando $355.7 millones, un aumento del 25.6% respecto a 2024. El banano fue el principal producto, y Estados Unidos el destino líder, destacando también el crecimiento en exportaciones con valor agregado.
Panamá, con el apoyo de Global Fishing Watch, está desarrollando un Plan Nacional de Control e Inspección para combatir la pesca ilegal y asegurar la sostenibilidad de sus recursos marinos, aplicando un enfoque basado en riesgos.
El Grupo Naiad Renovables inauguró “Santiago Solar”, un parque fotovoltaico de 86.333 MWP en Veraguas con una inversión de $70 millones, marcando un hito en la transición energética de Panamá y reafirmando la confianza en el país como destino para inversiones en tecnologías limpias. Este proyecto generó más de 300 empleos y plantó 15 mil árboles, destacando el potencial de Panamá como un hub energético verde.
Panamá, a través de la ARAP, participa en México en una reunión regional de la FAO para fortalecer la cooperación contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en América Latina y el Caribe. El administrador Eduardo Carrasquilla, como vicepresidente regional, representa al país, reafirmando el compromiso de Panamá con la gobernanza pesquera sostenible.
El Gobierno de Panamá refuta las acusaciones de Mark D. Wallace sobre su papel en la aplicación de sanciones contra Irán, destacando que ha excluido más de 650 buques de su registro desde 2019, implementado estrictos requisitos STS y cancelado 214 embarcaciones bajo sanciones internacionales, en cumplimiento de acuerdos internacionales y en colaboración con EE. UU.
Un Panamá desarrollado exige el fortalecimiento del Estado de Derecho y una justicia imparcial para todos. A pesar de las miles de denuncias por corrupción y blanqueo, la mayoría no llega a sentencia firme, lo que subraya la necesidad de una aplicación de la ley sin privilegios ni demoras.
El Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC) del Canal de Panamá graduó a 150 jóvenes, sumando más de 1100 egresados que han sido formados en liderazgo y desarrollo comunitario. El programa, que celebró 25 años de administración panameña del Canal, impulsa el compromiso cívico y la construcción de una nación próspera.