El programa Mujer Exporta del MICI reconoció a 20 empresarias por sus logros en la exportación, internacionalización y fortalecimiento en el mercado local, impulsando la competitividad de empresas lideradas por mujeres en Panamá.
Panamá, impulsada por su gente trabajadora y su posición geográfica estratégica, se consolida como un centro clave para el comercio y la inversión. Las exposiciones de la Cámara de Comercio generan un impacto económico significativo y fomentan el desarrollo de diversos sectores, proyectando a Panamá como un país dinámico y competitivo.
Viceministros del MICI y el FMI dialogaron sobre la atracción de inversión extranjera y la simplificación de procesos burocráticos, destacando el compromiso de Panamá con la estabilidad económica y el respeto al derecho internacional. La reunión reforzó la colaboración con el FMI para impulsar el crecimiento en sectores clave como comercio, logística y servicios, consolidando la posición de Panamá en el escenario global.
Durante una sesión del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana, líderes jóvenes y ejecutivos del Canal de Panamá discutieron el futuro de la vía interoceánica y su papel en el desarrollo nacional. Se realizaron capacitaciones sobre finanzas, sostenibilidad y otros temas relevantes, destacando el compromiso del Canal con la formación de futuros líderes.
El 30 de marzo, Panamá será sede del IRONMAN 70.3 Latin América Triclub Championship, con una nueva ruta que incluye el Puente de las Américas y Arraiján. El evento, que espera atletas de más de 53 países, tendrá cierres viales y generará un impacto económico de más de $4 millones.
La Comisión Nacional de Acuicultura (CNA) se instaló para fortalecer el sector acuícola en Panamá, enfocándose en inversión, competitividad y exportaciones, con la ARAP liderando la planificación estratégica.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó recomendar la ratificación de los nuevos miembros de la Junta Directiva de la ARAP, quienes representan diversos sectores relacionados con los recursos acuáticos.
El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) inicia la segunda fase de su plan integral con una inversión de B/.110 millones, enfocándose en expandir sus capacidades académicas e infraestructura para impulsar la economía del conocimiento en Panamá.
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó acuerdos comerciales clave, incluyendo la ratificación del Acuerdo con MERCOSUR para fortalecer el comercio y la adhesión al protocolo de la OMC contra la pesca ilegal.