separador.png
Search

Moltó resalta inversiones clave para Panamá en encuentro con empresarios del CEAL

El ministro Julio Moltó presentó a empresarios del CEAL el Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029, que contempla $30 mil millones en inversiones para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenible de Panamá, destacando proyectos de infraestructura y el impulso a sectores clave. Se enfatizó la colaboración público-privada y la importancia de la inversión empresarial para lograr un Panamá más próspero y seguro, abordando temas como educación, servicios públicos y la adhesión al MERCOSUR.

La educación no espera, y el país tampoco

Mientras se cuestionan nuevos llamados a paros escolares no justificados, la CCIAP resalta la necesidad de una educación continua y de calidad, señalando fallas profundas en el sistema pero destacando el exitoso modelo de formación técnica del ITSE que logra alta empleabilidad. La Cámara también apoya los esfuerzos del MEDUCA por mantener las clases y exige un compromiso nacional con la educación, sin más interrupciones.

MICI y sector privado unen fuerzas para enfrentar desafíos arancelarios y fortalecer exportaciones

El MICI convocó a gremios empresariales para desarrollar una estrategia nacional unificada en respuesta a los nuevos aranceles de EEUU, buscando mitigar desafíos y aprovechar oportunidades, especialmente en el rol logístico de Panamá. El gobierno panameño destaca que el arancel del 10% es relativamente bajo y representa una oportunidad para atraer inversión y convertirse en un centro de nearshoring.

Empresas de la Zona Libre de Colón deberán registrarse en la DGI

Nuevas regulaciones en la Zona Libre de Colón exigen registro en la DGI y traen exoneraciones de impuestos para las empresas, aunque se anticipan mayores controles tributarios. Adicionalmente, se considera clave para la economía panameña la reactivación de la minería, sugiriendo derogar la ley que la prohíbe y negociar un nuevo contrato.

ACP autoriza inicio del proceso de  licitación para el transporte y distribución  de recursos energéticos

La Autoridad del Canal de Panamá autorizó la licitación para un proyecto de trasiego de productos energéticos, complementando el transporte marítimo y buscando empresas idóneas para desarrollar un gasoducto. Esta iniciativa, basada en una propuesta privada y evaluada rigurosamente, forma parte del desarrollo sostenible de la ribera oeste del Canal.

Inicia la Feria Numismática 2025, rescatando el arte y la historia en las monedas y medallas

La Asociación Numismática, con apoyo del Canal de Panamá y el Banco Nacional, celebra su tercera feria del 4 al 6 de abril en Balboa, resaltando la historia panameña grabada en monedas y medallas, en el marco del 25 aniversario de la administración panameña del Canal. El evento ofrecerá exhibiciones, presentaciones y actividades para apreciar el valor histórico de estos objetos coleccionables.

Multinacional italiana Savino Del Bene abre nuevo centro logístico en la Zona Libre de Colón

La multinacional Savino Del Bene inaugura un nuevo centro logístico en la Zona Libre de Colón, buscando expandir su capacidad y conectar con 192 países mediante una estrategia flexible y el uso de tecnología. La ZLC celebra esta inversión que fortalece a Panamá como un hub logístico clave para Latinoamérica y el Caribe.

Capacitan a personal de campo de ARAP para realizar encuestas de Proyecto Piloto de Pesca Deportiva Responsable

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) realiza un taller para capacitar a supervisores y encuestadores del Proyecto Piloto de Pesca Deportiva Responsable, enfocado en la gestión sostenible de especies de peces pico.

Viceministro Hoyos participa del XVII Foro Internacional de Gas y Energía

El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, participó en el XVII Foro Internacional de Gas y Energía, destacando la importancia de Panamá en el sector energético y su capacidad para albergar eventos internacionales.

MICI fortalece asesoría legal para la inversión con taller especializado sobre SEM y EMMA 

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá realizó un taller especializado para abogados sobre los regímenes SEM y EMMA, con el objetivo de fortalecer el conocimiento legal sobre estos programas de inversión. El evento buscó capacitar a los profesionales del derecho para asesorar a empresas interesadas en establecerse en Panamá, destacando los beneficios y requisitos de estos regímenes especiales.