separador.png
Search

Cámara Marítima de Panamá: toma de posesión Junta Directiva 2025 – 2026

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) juramentó a su nueva Junta Directiva 2025-2026, presidida por René Gómez, quien delineó cinco ejes estratégicos para impulsar el sector marítimo-logístico del país, incluyendo gestión hídrica, estrategia marítima nacional, transformación digital, fortalecimiento gremial y reposicionamiento internacional.

Gestión de la nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá estará sustentada en cinco ejes

La nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), liderada por René Gómez para el período 2025-2026, ha asumido sus funciones, comprometiéndose a impulsar el sector marítimo panameño a través de cinco ejes clave que incluyen la gestión hídrica, la transformación digital y la proyección internacional de Panamá como hub marítimo.

Aumenta movimiento de carga contenerizada

El Sistema Portuario Nacional de Panamá superó los 4 millones de TEU movilizados entre enero y mayo de 2025, un incremento de 61,722 TEU respecto al año anterior, consolidando su posición como eje estratégico en el comercio marítimo internacional gracias a la eficiencia en el trasbordo y movimiento local.

Panamá reafirma su liderazgo en la protección de los derechos laborales de la gente de mar

Durante una visita a la OMI, Panamá reafirmó su compromiso con la protección de la gente de mar, abordando el acoso, las condiciones laborales y los derechos humanos, además de discutir la seguridad marítima y la sostenibilidad ambiental. El país ha impulsado activamente enmiendas y directrices para mejorar la vida a bordo y la protección laboral de los marinos.

FECAMCO impulsa integración regional con foco en el emprendimiento femenino, la competitividad y el empleo

En su Asamblea General en San Salvador, FECAMCO abordó la integración regional, destacando el éxito del programa de internacionalización para empresarias y la creación de un Observatorio de Competitividad. La Federación, con Panamá asumiendo la presidencia pro tempore de la Unión Aduanera Centroamericana, busca impulsar políticas para mejorar la conectividad y enfrentar retos como la informalidad laboral.

Panamá continúa avanzando hacia la industria de microelectrónica y semiconductores

La viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, participó en un conversatorio en la UTP sobre el futuro de la industria de semiconductores en Panamá, destacando la importancia de formar talento e impulsar la innovación y la inversión extranjera. El evento resaltó la colaboración entre el MICI y la UTP para desarrollar este sector estratégico en el país.

Panamá por segundo año consecutivo seleccionada para ser la sede de la 103 Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)

Panamá será sede, por segundo año consecutivo, de la 103ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) del 1 al 5 de septiembre, reuniendo a 20 países y ONG para enfocarse en la conservación marina y la sostenibilidad de las pesquerías de atún en el Océano Pacífico Oriental. La CIAT, fundada en 1949, busca proteger el ecosistema marino, regular la pesca y garantizar el cumplimiento de sus medidas.

Air Europa eleva a siete las frecuencias semanales entre Panamá y Madrid

Air Europa ha incrementado a siete sus vuelos semanales entre Panamá y Madrid, elevando la oferta a más de 220,000 asientos en 2025 para satisfacer la creciente demanda. Esta expansión, que conecta a los viajeros con más de 30 destinos europeos a través del hub de Barajas, fortalece la posición de Panamá como centro aéreo clave y es impulsada por la eficiencia de su flota Boeing 787.

Avanzamos con orgullo, junto al panameño que no se rinde

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se enfoca en la generación de empleo, realizando ferias que conectan a buscadores de empleo con empresas y promoviendo el turismo y agro. Destaca el éxito de su proyecto en Toabré, donde 150 familias han logrado granjas autosostenibles y generan sus propias oportunidades.

17,727 beneficiados con Gira de Emisión de Licencias de Aguas Nacionales

La Autoridad Marítima de Panamá ha beneficiado a 17,727 personas a través de su Gira Nacional de Emisión de Licencias de Aguas Nacionales, entregando 7,521 licencias y capacitando en seguridad marítima. Esta iniciativa ha extendido la presencia institucional a zonas de difícil acceso, apoyada por organizaciones comunitarias y el SENAN.