Panamá mantiene incentivos para compañías de cruceros como Royal Caribbean que establezcan un “home port” en el país, buscando atraer más turistas y beneficios económicos a través de negociaciones individualizadas.
Panamá será la sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, esperando la asistencia de 2.000 líderes globales y generando un impacto económico significativo. Este evento consolidará la posición de Panamá como un centro logístico y de comercio mundial.
La Fuerza de Tarea Portuaria (FTP) se reunió con navieras en Panamá para optimizar la logística y reforzar la seguridad en los puertos, buscando mejorar el flujo de cargas y combatir delitos.
Las exportaciones de servicios de Panamá alcanzaron un récord de B/. 4,979.6 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento del 10.2% interanual, impulsado por el sector transporte (Canal, logística, puertos) y la recuperación del turismo. Este hito consolida a Panamá como líder regional y es resultado de políticas de diversificación y regímenes especiales que atraen inversión y generan empleo.
Panamá se compromete con un modelo económico de libre empresa, inversión privada y competitividad para generar empleo y crecimiento, como lo indica su Plan Estratégico de Gobierno 2025–2029. El país busca atraer capital garantizando seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y transparencia.
Panamá presidirá por segundo año consecutivo las Asambleas Generales de la OMPI, reafirmando su compromiso con la propiedad intelectual moderna y su liderazgo internacional en este ámbito.
La exclusión de Panamá de las listas europeas de alto riesgo ha impulsado la confianza empresarial, atrayendo a una delegación del País Vasco interesada en invertir en sectores estratégicos, lo que refuerza el liderazgo de Panamá como destino global para la inversión extranjera directa y la cooperación tecnológica.
La empresa argentina Wega Motors eligió Panamá y la Zona Libre de Colón como su centro de operaciones para expandir su presencia en Centro y Sudamérica, consolidando al país como un hub logístico y destino estratégico para la inversión extranjera.
Panamá ha lanzado oficialmente su candidatura para la reelección en la Categoría “A” del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2026-2027, destacando su rol como potencia marítima global y su compromiso con la descarbonización y equidad de género.