El Foro Internacional BASC Panamá 2025 reconoció el liderazgo del Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, por su apoyo al fortalecimiento de Panamá como centro logístico seguro y competitivo, destacando el compromiso gubernamental con la reactivación logística y la seguridad en la cadena de valor. El evento subrayó el papel crucial de Panamá en el comercio global y la seguridad logística mediante la colaboración público-privada y acuerdos internacionales.
El Canal de Panamá experimentó un aumento reciente en el tránsito de portacontenedores debido a disrupciones globales, pero anticipa una posible contracción futura ligada a políticas arancelarias. A pesar de esto, el Canal ha aumentado significativamente su cuota de mercado en el transporte de contenedores de Asia a la Costa Este de EE. UU. y está tomando medidas para afrontar una posible recesión global.
Con una inversión de $3.4 millones, AES Panamá y la OER inauguraron un proyecto de electrificación rural en nueve comunidades de Bocas del Toro, beneficiando a más de 2,340 personas con acceso a electricidad y sistemas solares. Adicionalmente, se impulsaron emprendimientos comunitarios y se cerró un programa de liderazgo en una escuela local.
Expertos internacionales, autoridades y líderes del sector discutieron los retos globales del comercio y la seguridad logística desde Panamá
El ministro de Comercio e Industrias explicó a la Asamblea Nacional que el Acuerdo Marco con el Mercosur es un instrumento inicial para explorar la integración económica, sin comprometer la apertura automática de mercados, y que las negociaciones se realizarán mediante mesas técnicas con participación de diversos sectores. Se destacó el rol de la Asamblea Nacional en la aprobación y definición de salvaguardas para proteger sectores estratégicos en este proceso gradual y enfocado en el beneficio mutuo.
Panamá proyecta superar los mil millones de dólares en exportaciones para 2025, impulsado por un crecimiento del 26.4% en los primeros dos meses del año y estrategias de fortalecimiento de la competitividad, incluyendo el apoyo a MiPymes y acuerdos comerciales como el del Mercosur. El gobierno destaca la colaboración público-privada y el fortalecimiento de regímenes especiales para atraer inversión y lograr estos ambiciosos objetivos de desarrollo económico.
El Canal de Panamá, en alianza con Bladex y la Fundación Botellas de Amor, inauguró un puente peatonal reconstruido con más de 7 toneladas de plástico reciclado, beneficiando a más de 300 personas en comunidades de la cuenca hidrográfica. Esta iniciativa subraya el compromiso del Canal con el desarrollo sostenible, uniendo esfuerzos para mejorar la vida de las comunidades y proteger el medio ambiente a través de la economía circular.
La Liga Deportiva de Pesca Copa Interclub Panamá inauguró su temporada 2025 en el Club de Yates, con el objetivo de fortalecer la pesca deportiva y posicionar a Panamá como destino líder. El torneo contará con cuatro válidas entre junio y octubre, un sistema de puntuación definido y premios en efectivo para los campeones, con seguimiento en línea disponible.
La CCIAP denuncia las huelgas de sindicatos y docentes como medidas irresponsables basadas en falsedades, que perjudican la economía, la educación y la estabilidad social del país. Exigen que se dejen de usar excusas falsas y se permita a los panameños trabajar y avanzar.
El Gabinete Logístico de Panamá, liderado por el presidente Mulino, se reunió para afinar el Plan Maestro del sector logístico y avanzar en un mapa de activos, con presentaciones sobre infraestructura, el Canal, puertos, zonas francas y el potencial del país como centro logístico global. Se discutieron inversiones, el nuevo sistema de registro de naves y las necesidades del sector privado para maximizar el potencial logístico de Panamá.