El Grupo Banco Mundial consolidó su presencia en Panamá al unificar sus operaciones (Banco Mundial, IFC y MIGA), convirtiendo al país en el centro de sus actividades para Centroamérica y República Dominicana. La nueva oficina, la más grande de la región, busca impulsar el desarrollo sostenible y la cooperación, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la generación de empleo.
Especialistas en el foro internacional “El futuro del Canal en tiempos de Trump”, debatieron las amenazas de Donald Trump sobre el Canal de Panamá, destacando la necesidad de defender la soberanía panameña a través de la OEA y el Tratado de Neutralidad. Se desmintieron las acusaciones sobre la presencia china y se alertó sobre posibles represalias comerciales.
El Ministro de Comercio e Industrias y el presidente de ASTIBAL se reunieron para fortalecer la inversión y el crecimiento del sector marítimo en Panamá, destacando el compromiso de ASTIBAL con la expansión y la generación de empleo. ASTIBAL, con una inversión significativa y una operación 24/7, busca consolidar a Panamá como un centro clave para la reparación naval en el mercado internacional.
Panamá busca consolidarse como un hub comercial clave para el Caribe Neerlandés, explorando oportunidades para exportar productos frescos y mariscos, fortaleciendo así su presencia en la región y aumentando sus exportaciones.
Expertos en geopolítica, logística, sector económico y marítimo, analizarán el futuro del Canal de Panamá, la facilitación del comercio y los retos y desafíos de la seguridad en la cadena de suministro.
El Ministro de Comercio e Industrias de Panamá y la Coordinadora Residente de la ONU se reunieron para alinear la cooperación de la ONU con las prioridades de desarrollo sostenible de Panamá, enfocándose en digitalización, comercio y apoyo a emprendedores.
ACEA Internacional, enfocada en la gestión de servicios públicos, expresó su interés en expandirse a Panamá, particularmente en los sectores eléctrico e hídrico.
El Ministro de Comercio e Industrias destacó la importancia de atraer empresas con experiencia internacional para modernizar la infraestructura de servicios públicos en Panamá.
La educación es fundamental para el desarrollo de Panamá, pero enfrenta desafíos como la interrupción de clases y la falta de acceso a servicios básicos como agua y vivienda.
Se requiere un compromiso nacional para garantizar una educación continua y de calidad, así como soluciones estructurales para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes y sus familias.
La discriminación por estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones continúa siendo la principal barrera para que más mujeres ocupen posiciones de Alta Dirección.
Solo 10% de las ejecutivas en México y 9% en Centroamérica lideran iniciativas de automatización, 7% y 12% de transformación digital, y 6% y 2% de gestión de datos.
El Canal de Panamá rindió homenaje a sus trabajadoras, especialmente a 25 mujeres que destacan en roles no tradicionales, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la campaña “Hechos de Mujer, Hechos del Canal”.
Se reconoció el valioso aporte de las mujeres en la operación y administración del Canal, subrayando el compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión.