separador.png
Search

Panamá oficializa su postulación para continuar en la Categoría “A” del Consejo de la OMI

Panamá ha lanzado oficialmente su candidatura para la reelección en la Categoría “A” del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2026-2027, destacando su rol como potencia marítima global y su compromiso con la descarbonización y equidad de género.

Panamá reafirma su liderazgo en la protección de los derechos laborales de la gente de mar

Durante una visita a la OMI, Panamá reafirmó su compromiso con la protección de la gente de mar, abordando el acoso, las condiciones laborales y los derechos humanos, además de discutir la seguridad marítima y la sostenibilidad ambiental. El país ha impulsado activamente enmiendas y directrices para mejorar la vida a bordo y la protección laboral de los marinos.

Día de la Gente de Mar: UMIP se une al llamado de eliminar el acoso a bordo

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) celebró el Día de la Gente de Mar para honrar a los marineros y promover un entorno laboral libre de acoso, alineándose con el lema de la OMI. Panamá, con más de 318,000 marinos certificados, destaca la importancia de su bienestar y seguridad.

Colombia rinde homenaje a su gente de mar, fundamental para el comercio global más de 20 mil personas mantienen viva la conexión del país con el mundo

En el Día Internacional de la Gente de Mar, la Dirección General Marítima de Colombia celebra a sus más de 20.000 marinos, destacando su contribución al comercio global y sumándose a la campaña de la OMI “Mi buque libre de acoso” para promover entornos laborales seguros y dignos en el mar.

Nueva era para el reciclaje de buques con la entrada en vigor del Convenio de Hong Kong

A partir del 26 de junio de 2025, el Convenio de Hong Kong de la OMI exige el reciclaje seguro y ambientalmente racional de buques al final de su vida útil, regulando su diseño, operación y desguace para proteger la salud humana y el medio ambiente, y prohibiendo o restringiendo materiales peligrosos.

Las negociaciones climáticas de Bonn reciben actualizaciones sobre la normativa de emisiones netas nulas de la OMI

La Organización Marítima Internacional (OMI) está cerca de adoptar nuevas normas obligatorias para la descarbonización del transporte marítimo en 2024, con el objetivo de que entren en vigor en marzo de 2027. Estas medidas incluyen una norma mundial sobre combustibles y una medida económica para reducir las emisiones, buscando alcanzar cero emisiones netas.

La OMI imparte formación regional para auditoras de Asia-Pacífico

Auditores de 20 países de Asia-Pacífico participaron en un curso de formación de la OMI en Singapur para mejorar las habilidades de auditoría de los Estados Miembros y fomentar la representación femenina en la auditoría marítima.

Colombia reafirma su compromiso con los estándares marítimos internacionales tras auditoría de la OMI

Colombia culminó una auditoría de la OMI que evaluó su cumplimiento de convenios marítimos internacionales, destacando la articulación institucional y el compromiso, a la vez que se inicia un plan de mejora para fortalecer la seguridad marítima y la protección ambiental.

La OMI apoya los planes de descarbonización de Camerún

Camerún recibió formación de la OMI para crear un plan nacional que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, impulsando la adopción del Anexo VI del Convenio MARPOL y la descarbonización del sector.

Panamá rechaza afirmaciones engañosas sobre su papel en la aplicación de sanciones contra Irán

El Gobierno de Panamá refuta las acusaciones de Mark D. Wallace sobre su papel en la aplicación de sanciones contra Irán, destacando que ha excluido más de 650 buques de su registro desde 2019, implementado estrictos requisitos STS y cancelado 214 embarcaciones bajo sanciones internacionales, en cumplimiento de acuerdos internacionales y en colaboración con EE. UU.