Funcionarios de la FAO, OIT y OMI se reunieron en Kenia con el objetivo de fortalecer la implementación coordinada de tratados internacionales relacionados con la pesca. El encuentro buscó mejorar la seguridad de los pescadores, combatir la pesca ilegal y promover prácticas sostenibles en el sector pesquero de Kenia, sirviendo como modelo para otros países.
La Organización Marítima Internacional (OMI) organizó un taller en Nigeria para mejorar la investigación de accidentes marítimos en África Occidental, con el objetivo de aumentar la seguridad marítima en la región.
El Comité de protección del medio marino de la OMI avanza en las negociaciones sobre una propuesta de reglas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.
El Administrador de la AMP se encuentra en Londres para reunirse con líderes del sector marítimo.
Un grupo internacional de expertos, bajo los auspicios de la OMI y el GESAMP, se ha reunido para evaluar científicamente las Directrices LCA sobre combustibles marinos. Su objetivo es perfeccionar estas directrices y brindar recomendaciones al Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI para fortalecer el marco regulatorio de la industria marítima en materia de emisiones de gases de efecto invernadero.
Un curso virtual de la OMI fortaleció la capacidad de Líbano para responder a derrames de hidrocarburos. Durante tres días, 21 altos directivos libaneses perfeccionaron sus habilidades de toma de decisiones y cooperación internacional, actualizando el plan nacional de contingencias y fortaleciendo la preparación del país ante posibles incidentes.
Los nuevos directores de la Dirección General de Gente de Mar de Panamá recibieron una capacitación intensiva en el Sistema de Gestión de Calidad de la institución, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de estándares internacionales y mejorar la calidad de los servicios marítimos.
La OMI está creando una alianza para reunir a líderes del sector marítimo y pesquero para desarrollar soluciones innovadoras que prevengan y reduzcan la basura plástica marina.
“Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad” destaca la responsabilidad que tenemos de proteger los océanos, que son vitales para la economía, el sustento y el clima del planeta. Enfatiza la oportunidad que tenemos de trabajar juntos para asegurar un futuro sostenible para nuestros océanos.
El proyecto SMART-C Women de la OMI ofrece formación en línea y presencial a mujeres profesionales marítimas de Asia-Pacífico para mejorar sus competencias y oportunidades de carrera, con el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector.