El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, visitó Panamá para un conversatorio sobre el empoderamiento de la mujer en el sector marítimo. La visita también incluyó reuniones con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y otras entidades para discutir la igualdad de género y la sostenibilidad.
				La OMI inauguró una nueva oficina en Fiyi para fortalecer la cooperación con los países del Pacífico, con un enfoque en el desarrollo de capacidades, la seguridad y la sostenibilidad marítima.
				El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, instó a los países a reforzar la cooperación para enfrentar amenazas a la seguridad marítima, como la piratería y los ciberataques, destacando que la respuesta colectiva debe basarse en la prevención y el diálogo.
				La junta del proyecto GloNoise Partnership ha extendido la iniciativa hasta diciembre de 2026 para continuar los esfuerzos globales que buscan reducir el ruido submarino de los buques, con el apoyo de varios países que han implementado medidas de investigación, políticas y concientización.
				Expertos y funcionarios de África occidental y meridional se reunieron en Ciudad del Cabo para un taller de la OMI sobre la aplicación de medidas de responsabilidad e indemnización en siniestros por contaminación por hidrocarburos, mejorando habilidades prácticas para la preparación de reclamaciones.
				A pesar de un aumento del 16.34% en el empleo femenino desde 2021, las mujeres aún representan solo el 19% del personal en autoridades marítimas y el 1% de la tripulación global, impulsando el III Encuentro de Mujeres Marítimas para promover la equidad de género. Este evento busca fortalecer la colaboración público-privada en la prevención del acoso, el intercambio de buenas prácticas y la creación de entornos laborales más inclusivos en el sector marítimo.
				Honduras y El Salvador han aprobado Planes de Acción para modernizar la facilitación marítima, buscando implementar el Convenio FAL y establecer Ventanillas Únicas Marítimas con el apoyo de la OMI y COCATRAM. Estos planes mejorarán la eficiencia y la competitividad de sus puertos.
				La OMI ha elegido “De la política a la práctica: impulsar la excelencia marítima” como el lema bienal para el Día Marítimo Mundial 2026 y 2027, con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de sus normativas globales a través de asistencia técnica a los Estados miembros. Este enfoque busca fortalecer un transporte marítimo más seguro y sostenible, contribuyendo a los ODS y reforzando la gobernanza marítima.
				El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, ha solicitado intensificar los esfuerzos diplomáticos debido a los recientes y lamentables ataques a buques mercantes en el Mar Rojo, que han resultado en pérdidas humanas y heridos, destacando la necesidad urgente de diálogo constructivo para proteger a los marinos inocentes y la libertad de navegación.