Panamá implementa la plataforma DUCA-F para la importación, facilitando el comercio con Centroamérica a través de un sistema digital eficiente y seguro.
Esta nueva herramienta reduce costos, mejora la logística y agiliza los trámites de exportación e importación, beneficiando a empresas y autoridades aduaneras.
MICI destacó el continuo esfuerzo del país por consolidar su relación comercial y de inversión con Estados Unidos durante al acto de toma de posesión de la nueva junta directiva de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham).
Refrigeración Internacional S.A., empresa panameña, exportó 50 neveras diseñadas a medida para almacenar hielo en bolsas a un cliente en Curazao.
Esta exportación es un ejemplo del crecimiento de la industria nacional y del impacto positivo de las estrategias de apoyo a exportadores implementadas por el MICI.
Un paso más hacia la consolidación de inversiones extranjeras en el país, el MICI y empresarios italianos, se reúnen para establecer su interés en una planta de ensamblaje de tecnología para el aseo y la recolección de residuos en Panamá.
El gobierno de Panamá ha intensificado sus esfuerzos para atraer inversión extranjera a través de la promoción de regímenes especiales, la participación en eventos internacionales como “Panamá Beautiful 2025” y el apoyo a proyectos innovadores. Estas iniciativas han resultado en un aumento de certificaciones de inversionistas calificados y el avance de proyectos prometedores como el cultivo de algas marinas.
Los ministros de Comercio de Panamá y República Dominicana se reunieron en Davos para fortalecer la cooperación económica entre ambos países. Acordaron impulsar proyectos conjuntos en áreas como inversión, energía renovable y digitalización, y seguir trabajando juntos en el marco de la Alianza para el Desarrollo de la Democracia.
Afluena Oil inaugurará en Panamá la planta de reciclaje de aceites lubricantes más grande de Centroamérica y el Caribe en 2025. Esta iniciativa, que promueve la economía circular y la sostenibilidad, generará empleo, protegerá el medio ambiente y posicionará a Panamá como un referente en la producción de lubricantes verdes.
Los ministros de Comercio de Panamá y Costa Rica se reunieron para avanzar en temas como el transporte de carga, la presidencia pro témpore de SIECA y la resolución de disputas comerciales en el marco de la OMC. Ambos países reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.
Panamá y los países centroamericanos reafirmaron su compromiso con la integración económica regional durante la III Ronda de Unión Aduanera celebrada en Nicaragua. Entre los avances destaca la implementación de la firma electrónica, la negociación del Tratado de Inversión y Comercio de Servicios, y la actualización de normativas aduaneras, todo ello con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar el comercio en la región.
Panamá continúa impulsando sus exportaciones, alcanzando un nuevo récord en los primeros diez meses de 2024. El crecimiento se debe a una mayor diversificación de productos, como banano, camarones y productos de valor agregado, y a la expansión de mercados, especialmente en Estados Unidos y los Países Bajos.