IFZA, una importante zona franca de los Emiratos Árabes Unidos, abrirá sus operaciones en Panamá en 2025, aprovechando la ubicación estratégica del país, su infraestructura y su marco legal favorable para las empresas. Esta nueva zona franca, enfocada en servicios, se espera que atraiga inversiones extranjeras y contribuya al crecimiento económico panameño.
La Cámara Nacional Indostana Americana (NAICCO) expresó su gran interés en invertir en Panamá, enfocándose en sectores clave como el farmacéutico, tecnológico y bienes raíces. La delegación, encabezada por Subir Saha, destacó las ventajas competitivas de Panamá y su compromiso de colaborar con el gobierno para impulsar el desarrollo económico del país.
El Gabinete Logístico de Panamá se reactivó con el objetivo de fortalecer la logística nacional y potenciar el comercio internacional del país. Se busca actualizar la Estrategia Logística Nacional 2030 y mejorar la eficiencia de los procesos aduaneros para atraer inversiones y generar más empleos.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá realizó una gira por la provincia de Colón para fortalecer la relación público-privada y promover el desarrollo económico. Durante su visita, se reunió con empresarios y autoridades locales, resaltando la importancia de la inversión extranjera y la creación de empleo en la región, además de impulsar iniciativas para fortalecer la Zona Libre de Colón y el Sistema Especial Colón Puerto Libre.
Panamá atrae cada vez más inversión extranjera, consolidándose como un hub regional. Con la llegada de dos nuevas multinacionales japonesas y argentinas, el país refuerza su posición como un destino atractivo para empresas globales, impulsando la diversificación económica y generando nuevas oportunidades de empleo.
Panamá está a punto de presentar un borrador de su Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, un plan ambicioso que busca posicionar al país como un centro regional de esta industria, generando empleo y fomentando la inversión extranjera.
Atraer las inversiones de empresas fabricantes de semiconductores y convertir al país en un hub de la industria, está entre las prioridades del gobierno del presidente José Raúl Mulino.
El viceministro de Comercio Exterior de Panamá visitó las instalaciones de Philips para conocer de cerca las operaciones de las sedes de empresas multinacionales (SEM) en el país. Se destacó la importancia de estas empresas para la generación de empleo y el desarrollo económico de Panamá.
La abundante reserva de cobre de Panamá la sitúa en una posición privilegiada para convertirse en un jugador global en la industria minera. La producción de cobre, un metal fundamental para la tecnología y las energías renovables, impulsaría significativamente la economía panameña, generando empleos, atrayendo inversiones extranjeras y fomentando el desarrollo de regiones mineras.
Panamá busca fortalecer la cooperación en el ámbito energético para asegurar un suministro eficiente y sostenible.