Expertos internacionales, autoridades y líderes del sector discutieron los retos globales del comercio y la seguridad logística desde Panamá
El viceministro Eduardo Arango reafirmó el compromiso del gobierno con la digitalización y un mejor clima de negocios durante el “Foro de Tecnología e Innovación”, destacando avances en plataformas como Panamá Emprende y su rol clave en este proceso. En el evento organizado por CASEM, MICI e ia², se discutió el impacto de la IA y la transformación digital en diversos sectores del país.
La multinacional Savino Del Bene inaugura un nuevo centro logístico en la Zona Libre de Colón, buscando expandir su capacidad y conectar con 192 países mediante una estrategia flexible y el uso de tecnología. La ZLC celebra esta inversión que fortalece a Panamá como un hub logístico clave para Latinoamérica y el Caribe.
La Cámara de Comercio de Panamá y COLADCA se asocian para potenciar EXPO TECH 2025, un evento clave sobre transformación digital y ciberseguridad.
EXPO TECH 2025 reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir tendencias tecnológicas y promover la colaboración entre sectores.
EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO Internacional, EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL-PANAMÁ y EXPO TECH, son las ferias que la CCIAP celebrará del 25 al 27 de marzo del 2025.
El Puerto de Valencia está construyendo su propia red 5G para convertirse en un puerto inteligente de última generación. Esta infraestructura permitirá una conectividad avanzada y segura para mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación en todas las operaciones portuarias.
Investigadores de la UTP desarrollaron una plataforma tecnológica para detectar y monitorear la proliferación de algas nocivas en las costas panameñas, utilizando cámaras hiperespectrales, datos satelitales e inteligencia artificial, con el objetivo de mitigar sus impactos negativos en el ambiente y la economía.
El II Congreso Anual de MiPyME y Emprendimiento, organizado por la CCIAP, reunió a más de 100 participantes para abordar desafíos y oportunidades en el ecosistema emprendedor panameño. El evento destacó la importancia de la formalización, la sostenibilidad y la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento económico del país.
La escasez de papel higiénico al inicio de la pandemia por COVID-19 evidenció la importancia del análisis predictivo para que las empresas puedan anticipar y prepararse ante disrupciones en la cadena de suministro.
El análisis predictivo, utilizando datos históricos y herramientas de inteligencia artificial, permite a las empresas optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la gestión de riesgos en toda la cadena de suministro.