Panamá, con la experiencia de unidad en la lucha por el Canal, enfrenta nuevos desafíos cruciales como la CSS, la mina y la gestión hídrica, requiriendo diálogo nacional, transparencia y visión estratégica ante un entorno global cambiante.
Panamá impulsa la digitalización y seguridad del comercio marítimo con la implementación de un código QR para contenedores en trasbordo y trasiego Atlántico-Pacífico, iniciativa público-privada presentada en el foro BASC 2025.
El MICI y Ciudad del Saber organizaron un conversatorio sobre innovación en la exportación de servicios, destacando su potencial y la necesidad de colaboración público-privada para impulsar el crecimiento del sector, cuyas exportaciones superaron los B/. 18,200 millones en 2024.
La ARAP presentó la Memoria del Café Científico 2024, un documento que resume los logros técnico-científicos en pesca y acuicultura, destacando estudios, resultados y el impacto en la conservación de recursos marinos. Las autoridades de la ARAP felicitaron al equipo y enfatizaron la importancia de este informe anual para medir el impacto de la investigación en la sostenibilidad.
El Foro Internacional BASC Panamá 2025 reconoció el liderazgo del Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, por su apoyo al fortalecimiento de Panamá como centro logístico seguro y competitivo, destacando el compromiso gubernamental con la reactivación logística y la seguridad en la cadena de valor. El evento subrayó el papel crucial de Panamá en el comercio global y la seguridad logística mediante la colaboración público-privada y acuerdos internacionales.
La imprevisibilidad de los riesgos globales en 2025 exige un monitoreo constante y colaboración para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, priorizando la predicción, visibilidad y agilidad. La ciberseguridad y las tensiones geopolíticas son desafíos clave que requieren respuestas rápidas y estrategias proactivas.
El Canal de Panamá experimentó un aumento reciente en el tránsito de portacontenedores debido a disrupciones globales, pero anticipa una posible contracción futura ligada a políticas arancelarias. A pesar de esto, el Canal ha aumentado significativamente su cuota de mercado en el transporte de contenedores de Asia a la Costa Este de EE. UU. y está tomando medidas para afrontar una posible recesión global.
Con una inversión de $3.4 millones, AES Panamá y la OER inauguraron un proyecto de electrificación rural en nueve comunidades de Bocas del Toro, beneficiando a más de 2,340 personas con acceso a electricidad y sistemas solares. Adicionalmente, se impulsaron emprendimientos comunitarios y se cerró un programa de liderazgo en una escuela local.
Expertos internacionales, autoridades y líderes del sector discutieron los retos globales del comercio y la seguridad logística desde Panamá
El ministro de Comercio e Industrias explicó a la Asamblea Nacional que el Acuerdo Marco con el Mercosur es un instrumento inicial para explorar la integración económica, sin comprometer la apertura automática de mercados, y que las negociaciones se realizarán mediante mesas técnicas con participación de diversos sectores. Se destacó el rol de la Asamblea Nacional en la aprobación y definición de salvaguardas para proteger sectores estratégicos en este proceso gradual y enfocado en el beneficio mutuo.