La Dirección General Marítima (DIMAR) de Colombia se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la industria marítima y energética del país, especialmente en el sector offshore. La agencia trabaja en conjunto con otras entidades para impulsar proyectos como la energía eólica, que proyecta inversiones de 2.000 millones de dólares.
Una delegación de empresarios muebleros de Jalisco, México, visitó la Zona Libre de Colón (ZLC) para conocer sus beneficios e infraestructura. La visita busca fortalecer el comercio bilateral, que ya muestra cifras significativas de importación y reexportación.
El ministro de Comercio, Julio Moltó, anunció el Panamá Business & Investors’ Days 2025, el primer foro internacional organizado por la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Panamá, con el objetivo de posicionar al país como un socio estratégico y un hub de negocios tras su ingreso al Mercosur.
El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe aumentó un 4.4% en julio de 2025, alcanzando 42.8 millones de pasajeros, un crecimiento liderado por aerolíneas de la región. Países como Argentina, Panamá, Perú y Brasil mostraron un crecimiento porcentual destacado, mientras que el tráfico intrarregional representó más del 60% del incremento.
La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) y la empresa Greencol lanzaron un programa gratuito para capacitar a 50 jóvenes en operaciones portuarias. Esta iniciativa de 60 horas, que combina teoría y práctica, busca cubrir la demanda de mano de obra calificada en el sector marítimo del país.
La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) celebró su 103ª reunión en Panamá, logrando importantes acuerdos para la conservación de pesquerías en el Océano Pacífico Oriental. Los logros incluyen la reelección del panameño Dr. Arnulfo Franco como Director, la aprobación de una veda de 64 días y la adopción de medidas para la gestión de diversas especies, lo que refuerza el liderazgo de Panamá en la pesca sostenible.
Panamá está ganando reconocimiento internacional como un destino de oportunidades, cultura y negocios, evidenciado por premios, nominaciones y la elección para albergar eventos globales importantes. Este creciente prestigio es resultado de esfuerzos conjuntos y se traduce en beneficios económicos tangibles y orgullo nacional.
El Almirante Joseph Buzzella del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos visitó la ARAP en Panamá para discutir la cooperación en la lucha contra la pesca ilegal. La visita incluyó la exploración de acuerdos de entendimiento y la posibilidad de capacitación para el personal panameño en patrullaje y monitoreo pesquero.
La Autoridad Marítima Colombiana y la IALA organizaron un curso para formar administradores en ayudas a la navegación, con el fin de modernizar la infraestructura marítima del país. El programa busca aumentar la seguridad, prevenir accidentes y proteger el ecosistema en los principales puertos de Colombia.
Autoridades de Panamá se reunieron con la Organización Internacional del Cacao (ICCO) para reforzar el apoyo al sector cacaotero nacional. El encuentro, que incluyó a representantes del sector privado, buscó fortalecer la cooperación internacional y promover la candidatura de Panamá para ser sede de la Conferencia Mundial del Cacao en 2027.