separador.png
Search

AMP refuerza seguridad marítima en el operativo de carnavales

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se une al operativo “Guardianes 2025” desplegando 136 inspectores para garantizar la seguridad marítima durante los Carnavales, verificando permisos, certificaciones y el cumplimiento de normas de seguridad en embarcaciones y puertos. El operativo, que se extenderá del 28 de febrero al 5 de marzo, busca proteger la vida y bienes de los ciudadanos durante las festividades.

Ministro del MICI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de relaciones comerciales con Estados Unidos

MICI destacó el continuo esfuerzo del país por consolidar su relación comercial y de inversión con Estados Unidos durante al acto de toma de posesión de la nueva junta directiva de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham).

La Cámara Marítima de Panamá y Asonáutica firman convenio estratégico para impulsar el sector náutico en ambas organizaciones

La Cámara Marítima de Panamá y la Asociación Náutica de Colombia (Asonáutica) han firmado un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo del sector náutico en ambos países, con énfasis en turismo. El acuerdo busca impulsar la innovación, crear alianzas y mejorar la experiencia de navegación para contribuir al crecimiento turístico y la competitividad regional.

Aeropuerto Internacional de Tocumen arranca el 2025 con un sólido crecimiento en pasajeros, operaciones y carga

El Aeropuerto Internacional de Tocumen registró cifras récord de tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga en enero de 2025, con un aumento del 22% en pasajeros y un 20% en carga en comparación con enero de 2024. Estos resultados reafirman su posición como eje estratégico de la aviación en Latinoamérica y el Caribe, y como principal centro de conexiones de la región.

Un nuevo informe IMO CARES de la OMI insta a descarbonizar el transporte marítimo nacional en África y el Caribe

Informe de la OMI destaca medidas clave para reducir emisiones de GEI del transporte marítimo nacional en África y el Caribe, incluyendo planes de acción nacionales, colaboración entre actores, renovación de flotas y puertos, y creación de capacidad. El informe también evalúa tecnologías ecológicas para el transporte marítimo nacional en PEID y PMA, como energía eólica, solar y de baterías, mejoras de eficiencia y combustibles alternativos.

En visita de cortesía de Embajadora de la UE, Izabela Matusz a la ARAP conoce avances logrados por Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

Panamá busca obtener la “tarjeta verde” como país cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, gracias a estrategias como la app de denuncias ARAP MÓVIL y el sistema de trazabilidad pesquera.

Panamá impulsa el Turismo Náutico con nueva reglamentación

El Gobierno de Panamá promulgó un decreto para reglamentar el turismo náutico, buscando atraer más inversión y consolidar al país como un destino náutico de clase mundial, facilitando trámites, mejorando infraestructura y ofreciendo incentivos fiscales. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local y posicione a Panamá como un referente en la industria marítima y turística en América Latina.

Disciplina fiscal y Gobernanza: Claves para que Panamá mejore su calificación de riesgo

Las calificadoras de riesgo han rebajado la perspectiva de Panamá debido al alto déficit fiscal y la falta de medidas efectivas para reducirlo, lo que podría afectar la calificación crediticia del país.

Avanzan en la reglamentación de procedimientos aduaneros para Colón Puerto Libre

El secretario ejecutivo de Colón Puerto Libre y el subdirector logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas se reunieron para establecer procedimientos aduaneros que faciliten la actividad comercial en el sistema especial de Puerto Libre. Ambas instituciones acordaron reglamentar estos procedimientos, identificar elementos clave para fortalecerlos y organizar un proceso de capacitación dirigido a las empresas registradas.

Canal de Panamá tendrá tres nuevos miembros en su Junta Directiva

El Canal de Panamá tendrá tres nuevos directores, Diego Herrera Dutari, Domingo Latorraca Milán y Jorge Enrique Vallarino Miranda, designados por el Ejecutivo para un período de nueve años. Ellos sustituirán a Ricardo Arango, Oscar Ramírez y Francisco Sierra Fábrega, a quienes se les vencieron sus períodos.