separador.png
Search

UNIKAI y AKQUINET modernizan los procesos de manejo en O’Swaldkai

UNIKAI y AKQUINET modernizaron la terminal de carga general en el Puerto de Hamburgo con el proyecto AKIDU, creando herramientas digitales para optimizar la planificación, el manejo y la visualización de la carga compleja. Esto se logró mediante el desarrollo de un gemelo digital que optimiza la gestión del espacio y el registro de mercancías especiales.

La Zona Libre de Colón sigue despertando interés internacional

En agosto, una delegación de inversionistas de Ecuador visitó la Zona Libre de Colón, acompañada por Pro Panamá, para explorar las oportunidades de negocios. Este encuentro subraya el crecimiento del comercio entre ambos países, evidenciado por los más de B/.193 millones en reexportaciones de Panamá a Ecuador en el periodo 2024-2025.

Autoridades y residentes de Bocas del Toro unen refuerzos para incrementar la seguridad marítima

La AMP y el SENAN, en colaboración con la comunidad de Bocas del Toro, implementan un plan de seguridad marítima para prevenir accidentes, que incluye un comité de vigilancia, más operativos y delimitación de zonas seguras. Además, se están instalando balizas para marcar áreas de reducción de velocidad y se capacitará a estudiantes en escuelas.

Zona Libre de Colón incorpora unidades de seguridad al Centro de Monitoreo – Avanza el proyecto de Videovigilancia

La Zona Libre de Colón incorporó a 45 estudiantes de criminalística para reforzar la seguridad de su Centro de Monitoreo, con el fin de proteger a empresas, visitantes y colaboradores. Esta iniciativa de videovigilancia busca modernizar y consolidar un entorno comercial más seguro y confiable.

Aeropuerto de Tocumen avanza en la modernización de su terminal de carga y refuerza su posición como eje logístico regional

El Aeropuerto Internacional de Tocumen moderniza su terminal de carga con una inversión de $575,000 para impermeabilización y mejoras adicionales, consolidando su liderazgo logístico en América Latina. Las obras buscan optimizar la operación y atraer más rutas de carga, reflejando un aumento del 16% en el movimiento de mercancías entre enero y julio de 2025.

MICI respalda la XIII Rueda Internacional de Negocios de CAMCHI en Chiriquí

Con la participación de 111 empresas nacionales e internacionales, se inauguró la XIII Rueda Internacional de Negocios de la CAMCHI, un evento que se espera genere un impacto económico superior a los $30 millones. El encuentro, respaldado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), destaca la importancia de Chiriquí como motor productivo de Panamá.

Comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha presentado una denuncia por presunto peculado contra funcionarios de la Capitanía del Puerto de Balboa. La acción, impulsada por hallazgos en auditorías, señala irregularidades en recaudaciones y registros, como la anulación de recibos y cobros no declarados.

Carga aérea en los principales mercados de LAC crece 2.6% en junio

Durante el mes de junio, los mercados de carga en la región de América Latina y el Caribe experimentaron un crecimiento desigual. Mientras Ecuador y Argentina lideraron el aumento de volumen, Brasil y Chile registraron caídas, principalmente debido a la disminución del tráfico con Estados Unidos.

El Puerto de Hamburgo registra un fuerte crecimiento en el rendimiento de contenedores en el primer semestre del año

A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos, el Puerto de Hamburgo mostró un crecimiento estable en el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por un fuerte aumento del 9.3% en el movimiento de contenedores, lo que le permitió recuperar cuota de mercado frente a sus competidores. El crecimiento fue impulsado por las rutas comerciales con el Lejano Oriente y el Mar Báltico, y por un aumento significativo en las escalas de grandes buques.

Autoridades explican beneficios del acuerdo con MERCOSUR a productores y pescadores de Panamá Oeste

Más de 60 productores, pescadores y representantes gremiales de Panamá Oeste se reunieron con autoridades del Gobierno para dialogar sobre el Acuerdo Marco Complementario entre Panamá y el MERCOSUR, destacando que no es un tratado de libre comercio, sino una oportunidad para el sector productivo panameño. El encuentro forma parte de la Gira Nacional de Diálogo Productivo, cuyo objetivo es asegurar la participación de los productores en las negociaciones técnicas y fortalecer la confianza en este proceso.