La AmCham Panamá expresa su enérgica preocupación por el Anteproyecto de Ley 119, que busca derogar el contrato del Panama Canal Railway Company (PCRC). La organización destaca que el contrato vigente no otorga exclusividad, y que cualquier revisión debe seguir el debido proceso para no afectar la seguridad jurídica e inversión extranjera.
La Dirección General de la Gente de Mar de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha logrado la recertificación ISO 9001:2015 por parte de Bureau Veritas. Esta validación confirma la calidad, eficiencia y transparencia de sus procesos, fortaleciendo la posición de Panamá como líder en la industria marítima global.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha convocado un concurso fotográfico en Instagram para que ciudadanos y visitantes capturen la esencia del Puerto de València. Los participantes deben ser mayores de edad, subir una foto con el hashtag #Unamiradadevalenciaport y etiquetar a @valenciaport para tener la oportunidad de ganar uno de los cinco premios.
La viceministra de Comercio Exterior visitó Promarina, una empresa líder en la exportación de harina y aceite de pescado, para reconocer su contribución a la economía panameña. Durante la visita, se destacaron las recientes exportaciones a Dinamarca y una inversión de $1.2 millones en modernización, reafirmando el compromiso de la empresa con la competitividad y la sostenibilidad.
La flota mercante de Panamá, la más grande del mundo, ha reducido sus siniestros en un 23% gracias a nuevas estrategias de control y seguridad implementadas por la Autoridad Marítima. Esta mejora consolida su posición como un líder en seguridad y excelencia operativa en la industria marítima global.
El Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) se expresa sobre el anteproyecto de ley que busca cancelar la concesión del Ferrocarril del Canal, argumentando que esta acción pondría en riesgo la seguridad jurídica del país y su reputación como destino de inversión confiable. COEL pide diálogo y análisis para encontrar soluciones que beneficien la plataforma logística y eviten arbitrajes costosos.
La Cámara de Comercio de Panamá rechaza el anteproyecto de ley que busca imponer una tasa de uso a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de Tocumen, advirtiendo que esta medida afectaría la competitividad de Panamá como centro de conexión aérea y podría ahuyentar a aerolíneas y pasajeros, perjudicando la economía nacional.
La Cámara de Comercio de Panamá, junto a empresarios, acompañará al Presidente en una misión a Brasil para fortalecer lazos con el Mercosur y promover a Panamá como un centro logístico clave, buscando más exportaciones e inversiones. El objetivo es negociar activamente para proteger los sectores sensibles, especialmente el agropecuario, y fomentar el empleo y el bienestar a través de la colaboración entre el sector público y privado.
El nuevo centro logístico de Maersk en Panamá, una inversión de $20 millones, reafirma la confianza de la empresa en el país como un eje logístico clave en la región. El proyecto busca consolidar a Panamá como un centro de distribución estratégico que atraerá inversión y generará empleo.
La transformación digital y el comercio electrónico están impulsando un cambio en la logística aérea, obligando a las empresas a adoptar soluciones como la automatización y el intercambio de datos en tiempo real para ser más ágiles y competitivas. Este cambio es evidente en sectores como la moda, los productos farmacéuticos y la electrónica, donde la demanda de envíos rápidos y fiables está en constante crecimiento.