separador.png
Search

Líderes del sector se centran en el futuro en el 60º aniversario del Convenio de facilitación

El Convenio de facilitación de la OMI, celebrando 60 años, impulsa la digitalización del transporte marítimo mediante “ventanillas únicas marítimas” desde 2024, buscando agilizar procesos portuarios. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital y la ciberseguridad, requiriendo colaboración y conciencia para una implementación exitosa.

La OMI elaborará una estrategia mundial para la digitalización marítima

La Organización Marítima Internacional (OMI) está impulsando una estrategia global para digitalizar el transporte marítimo, buscando integrar tecnologías como la inteligencia artificial y la navegación autónoma para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

Mujeres del sector marítimo del Pacífico inician una formación especializada en liderazgo bajo el proyecto SMART-C Women

Profesionales marítimas de la región del Pacífico han completado con éxito la primera sesión de capacitación del proyecto SMART-C Women, una iniciativa de la OMI y la República de Corea. Este programa innovador se enfoca en fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de las mujeres en áreas clave como la descarbonización, la digitalización y la igualdad de género.

La aviación en América Latina despega en 2025 con un crecimiento en el tráfico de pasajeros

La región inicia el año con 42,3 millones de pasajeros transportados, impulsada por la reactivación de rutas y el aumento de la demanda turística.

Colombia: Condiciones meteomarinas

Dimar alerta sobre posibles inundaciones en la costa Pacífica colombiana del 12 al 19 de marzo de 2025, debido a la Luna Llena y la Marea de Sizigia; se recomienda extremar precauciones en zonas como Bahía Solano y Tumaco.

Smart Terminal, inteligencia artificial para la gestión del transporte terrestre en el puerto

Smart Terminal es una solución basada en IA, sensores adelantados y cámaras de videovigilancia que convierte el entorno físico en datos digitales.
Financiada por la Fundación BCN Port Innovation y desarrollada con GoClever, la tecnología permite monitorizar y gestionar la operativa en tiempo real.

Día Internacional de la Mujer: La OMI pone de relieve la brecha de género en los datos

La OMI conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un llamado a la acción para cerrar la brecha de datos de género en el sector marítimo, enfatizando la necesidad de políticas y prácticas efectivas.

Prepárese para descubrir información sobre el comercio regional y mantenerse a la vanguardia

El informe IMEA Supply Chain Digest de 2024 analiza los cambios en las cadenas de suministro en el subcontinente indio, Medio Oriente y África, destacando tanto los desafíos como las oportunidades en un mercado global volátil.

Sesgos y estereotipos limitan la participación de las mujeres de la Alta Dirección en iniciativas clave como la transformación digital: KPMG

La discriminación por estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones continúa siendo la principal barrera para que más mujeres ocupen posiciones de Alta Dirección.
Solo 10% de las ejecutivas en México y 9% en Centroamérica lideran iniciativas de automatización, 7% y 12% de transformación digital, y 6% y 2% de gestión de datos.

Los países del mar Rojo intensifican la coordinación de las operaciones de búsqueda y salvamento

Autoridades marítimas de la región del mar Rojo y el golfo de Adén, con apoyo de la OMI, reforzaron su coordinación y capacidades de búsqueda y salvamento durante un cursillo regional en Mombasa. El evento se centró en mejorar la protección marítima, compartir experiencias y actualizar conocimientos sobre procedimientos y equipos de salvamento, en el marco de un programa financiado por la UE.