separador.png
Search

La Autoridad Portuaria de Hamburgo y Ocean Network Express firman acuerdo para suministrar energía eléctrica en tierra a portacontenedores

El Puerto de Hamburgo está expandiendo activamente su infraestructura de energía eléctrica en tierra para portacontenedores, con la meta de cubrir todas las terminales para fines de 2025. Ocean Network Express (ONE) es la primera naviera en comprometerse a utilizar estas instalaciones, lo que representa un avance clave hacia la logística sostenible y la reducción de emisiones en el transporte marítimo.

Viajes y Turismo en LAC generaría US$206 mil millones adicionales para la economía regional en la próxima década, según el WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron un Task Force de Turismo en el marco del Diálogo Empresarial de las Américas, buscando consolidar el sector como motor de crecimiento, empleo y resiliencia en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Este esfuerzo se enmarca en el potencial del turismo de aportar significativamente al PIB regional y generar millones de empleos para 2035, identificando la inversión, la infraestructura y la transformación digital como claves para su desarrollo sostenible.

El Edificio del Reloj acoge la jornada ‘Nuevos Combustibles’

Valenciaport celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada sobre la investigación y uso de nuevos combustibles en el sector marítimo-portuario, reafirmando su compromiso con la neutralidad climática y organizando actividades divulgativas durante todo el mes de junio.

Aerolíneas de carga latinoamericanas tuvieron en abril el mayor crecimiento respecto a otras regiones

La demanda global de carga aérea creció un 5.8% interanual en abril, impulsada por la demanda estacional y la anticipación a cambios arancelarios, a pesar de las tensiones comerciales. Las aerolíneas latinoamericanas y de Asia-Pacífico lideraron este crecimiento en volumen y capacidad, mientras que la IATA mantiene una perspectiva alentadora a pesar de los desafíos geopolíticos.

Los servicios marítimos auxiliares también perdieron: impactos del cese minero en la cadena logística nacional

El cierre de la principal operación minera de Panamá en 2023 no solo impactó la economía y la política, sino que también paralizó el puerto internacional de Punta Rincón, interrumpiendo servicios marítimos clave y violando normativas internacionales, con serias consecuencias económicas al detener una actividad que generaba más de $7.4 millones anuales y afectaba el tránsito por el Canal de Panamá.

El sector de cruceros en ascenso: vibrante, en demanda y con impacto económico mundial

El informe CLIA 2025 revela un crecimiento robusto en la industria de cruceros, impulsado por la demanda de diversas experiencias y nuevas generaciones de viajeros, generando un impacto económico global de más de $168 mil millones y avanzando hacia un futuro más sostenible.

Colombia reafirma su compromiso con los estándares marítimos internacionales tras auditoría de la OMI

Colombia culminó una auditoría de la OMI que evaluó su cumplimiento de convenios marítimos internacionales, destacando la articulación institucional y el compromiso, a la vez que se inicia un plan de mejora para fortalecer la seguridad marítima y la protección ambiental.

La OMI apoya los planes de descarbonización de Camerún

Camerún recibió formación de la OMI para crear un plan nacional que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, impulsando la adopción del Anexo VI del Convenio MARPOL y la descarbonización del sector.

Seis nuevas grúas eléctricas para APM Terminals Lázaro Cárdenas en México

APM Terminals Lázaro Cárdenas ha recibido seis grúas ARMG eléctricas de última generación, un paso importante en el avance de la industria logística de México. Estas grúas ofrecen máxima eficiencia, mayor seguridad y cero emisiones directas, lo que marca un hito importante antes del inicio de las operaciones de la Fase II de la terminal, programadas para 2026.

Empresaria marítima reconocida por su labor en promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el sector

Karin Orsel, empresaria neerlandesa y propietaria de buques, recibió el Premio de la OMI a la Igualdad de Género por su trayectoria y dedicación a la inclusión femenina en el sector marítimo. Orsel, cofundadora de MF Shipping Group, ha sido un pilar en la mentoría y el apoyo a las mujeres en la industria, destacando las nuevas oportunidades que ofrece la descarbonización marítima para una fuerza laboral diversa.