separador.png
Search

Análisis predictivo: preparando tu cadena de suministro para superar las disrupciones

La escasez de papel higiénico al inicio de la pandemia por COVID-19 evidenció la importancia del análisis predictivo para que las empresas puedan anticipar y prepararse ante disrupciones en la cadena de suministro.

El análisis predictivo, utilizando datos históricos y herramientas de inteligencia artificial, permite a las empresas optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la gestión de riesgos en toda la cadena de suministro.

Lema del Día marítimo mundial de 2025: Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad

“Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad” destaca la responsabilidad que tenemos de proteger los océanos, que son vitales para la economía, el sustento y el clima del planeta. Enfatiza la oportunidad que tenemos de trabajar juntos para asegurar un futuro sostenible para nuestros océanos.

Perú invierte en Modernización Portuaria: Chancay y más allá

El megapuerto de Chancay, con una inversión de $1.300 millones, está modernizando la infraestructura portuaria del Perú para convertirlo en un centro logístico líder en Sudamérica, utilizando tecnología de punta como grúas automatizadas, reconocimiento facial y energías renovables.

Reducción de la basura plástica marina: se amplía un proyecto mundial hasta 2025

GloLitter busca ayudar a los países en vías de desarrollo en la implementación de prácticas sostenibles para reducir la basura plástica marina proveniente del transporte marítimo y la pesca.

Las iniciativas de sostenibilidad se globalizan, Go Green

Empleados de APM Terminals de todo el mundo participaron en las actividades anuales del grupo Go Green en junio, promoviendo la conciencia y la acción ambiental bajo el lema “Go Green, nada se desperdicia”.

La Junta Directiva de MedCruise visita el Puerto de València

La reunión de la Junta Directiva de MedCruise ha sido un paso importante para avanzar en la implementación de una estrategia medioambiental y social sostenible para la industria de cruceros en el Mediterráneo. La colaboración entre los diferentes actores del sector es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos y garantizar un futuro próspero para la industria.

La OMI muestra su apoyo a los países en desarrollo

La Organización Marítima Internacional (OMI) presentó su amplia gama de proyectos de cooperación técnica en un evento informal, destacando el apoyo disponible para los Estados Miembros.

El estado de la transformación digital en las cadenas de suministro europeas

La transformación digital es clave para las cadenas de suministro europeas, pero aún hay mucho camino por recorrer para aprovechar todo su potencial.

Las empresas de alto rendimiento están invirtiendo en visibilidad, una única fuente de verdad y pronósticos mejorados para aumentar la resiliencia.

Mujeres en el sector marítimo refuerzan su formación con el proyecto SMART-C

El proyecto SMART-C Women de la OMI ofrece formación en línea y presencial a mujeres profesionales marítimas de Asia-Pacífico para mejorar sus competencias y oportunidades de carrera, con el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector.

“Incremento del Tráfico de Pasajeros en América Latina y el Caribe en el Primer Cuatrimestre de 2024”

El tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe creció un 4.2% en el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, impulsado por mercados como Uruguay, Perú y Colombia. Si bien México experimentó una leve disminución, la región en general mostró un desempeño positivo.