El Consejo de la OMI ha decidido retransmitir en directo sus sesiones plenarias y hacer accesibles al público sus documentos, para impulsar la transparencia en la Organización.
Un grupo de estudiantes reunidos en la OMI debatió sobre cómo atraer a jóvenes talentos al sector de la descarbonización marítima. Se identificó la necesidad de crear contenidos dirigidos a los jóvenes y fortalecer las conexiones con el mundo académico.
Colombia crea la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM) para contar con información oficial sobre las actividades económicas, sociales y ambientales relacionadas con el mar, permitiendo la toma de decisiones informadas para su desarrollo sostenible.
La IA está revolucionando el servicio al cliente, ofreciendo experiencias personalizadas y eficientes a través de chatbots, asistentes virtuales y análisis de datos. Sin embargo, es crucial que la IA se implemente de manera responsable, priorizando la privacidad de los datos, la equidad algorítmica y la interacción humana significativa.La IA está revolucionando el servicio al cliente, ofreciendo experiencias personalizadas y eficientes a través de chatbots, asistentes virtuales y análisis de datos. Sin embargo, es crucial que la IA se implemente de manera responsable, priorizando la privacidad de los datos, la equidad algorítmica y la interacción humana significativa.
La OMI está creando una alianza para reunir a líderes del sector marítimo y pesquero para desarrollar soluciones innovadoras que prevengan y reduzcan la basura plástica marina.
Se pide al sector financiero de Bangladesh que apoye al sector de reciclaje de buques, una industria ambientalmente beneficiosa y económicamente viable que necesita financiación para mejorar sus infraestructuras.
Mercado aéreo internacional dentro de América Latina fue el de mayor crecimiento en mayo y viene siendo el de mayor dinamismo pospandemia.
Los países del mar Negro se unen para mejorar la respuesta a derrames de hidrocarburos, creando un plan de acción y reforzando la cooperación regional.