separador.png
Search

El Puerto de Hamburgo promueve el intercambio internacional en China: El roadshow hace paradas en Tianjin, Shenzhen y Shanghái

El Puerto de Hamburgo (HHM) fortaleció su alianza con China, su socio comercial clave, mediante una gira de mesas redondas en Tianjin, Shenzhen y Shanghái. Los eventos se centraron en la transformación verde y la eficiencia de las cadenas de suministro globales, promoviendo el comercio Asia-Europa y la estabilidad portuaria.

Francia firma la Enmienda de Jeddah para combatir la actividad marítima ilícita

Francia se une como el 19º signatario de la Enmienda de Yeda al Código de Conducta de Yibuti (DCoC-JA), iniciativa regional clave para combatir la piratería y una amplia gama de delitos marítimos, como el tráfico de drogas y personas, en el Océano Índico Occidental. Este pacto busca mejorar la coordinación, el intercambio de información y el desarrollo de capacidades de seguridad en la región.

Formadores de gente de mar adquieren en Japón conocimientos sobre el combustible GNL

Formadores marítimos de Indonesia, Filipinas y Vietnam reforzaron sus conocimientos en Japón mediante un taller avanzado de la OMI/MLIT para preparar tripulaciones en el manejo seguro de buques que utilizan GNL (gas natural licuado) como combustible. La capacitación incluyó simulación y práctica de emergencia con GNL a baja temperatura, con el objetivo de elevar los estándares de formación regional para la operación segura de combustibles alternativos.

Resiliencia, Amenazas Híbridas y Colaboración Cívico-Militar

La 10ª Reunión Anual de chainPORT en Hamburgo (Oct 2025) abordó la resiliencia portuaria y las amenazas híbridas en el contexto geopolítico actual, enfatizando la colaboración cívico-militar y el intercambio de información entre diez puertos líderes mundiales. Los participantes, incluyendo expertos de la OTAN y el Hybrid CoE, acordaron que la seguridad requiere estándares compartidos, simulaciones prácticas y un enfoque de defensa holístico.

Primer taller técnico marítimo para América Latina y el Caribe celebrado en Lima

La OMI, en colaboración con ROCRAM, celebró en Lima el primer Taller Técnico Regional para autoridades marítimas de América Latina y el Caribe, centrado en fortalecer la capacidad técnica y avanzar en la implementación de instrumentos de la OMI. El evento sentó las bases para futuras iniciativas de asistencia técnica en la región, abordando temas clave como la gestión post-auditoría (IMSAS) y el desarrollo de recursos humanos.

Las tres principales tendencias de innovación que moldean la cadena de frío en Oriente Medio

La cadena de frío en Oriente Medio se transforma rápidamente, liderada por Arabia Saudita y los EAU, gracias a la adopción de IoT para visibilidad en tiempo real, IA para predicción de interrupciones y blockchain para garantizar la trazabilidad y la confianza de extremo a extremo. Estas innovaciones buscan superar el calor extremo y los desafíos de la región, impulsando la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad.

Lanzamiento de la segunda edición del programa de internacionalización de empresas lideradas por mujeres de FECAMCO

La FECAMCO lanzó la segunda edición de su Programa de Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres para fortalecer las capacidades empresariales femeninas centroamericanas e impulsar su inserción en mercados internacionales. Esta nueva edición ofrecerá 50 becas regionales, formación especializada y participación en EXPOCOMER 2026, consolidando el papel de las empresarias en la economía regional.

Filipinas refuerza la seguridad marítima y la navegación electrónica

Profesionales marítimos de Filipinas participaron en Seúl en un taller organizado por la OMI y Corea sobre la norma S-100 para navegación electrónica, con el fin de mejorar los servicios marítimos digitales y reforzar la seguridad nacional. El evento se centró en la transición de datos hidrográficos a S-100 para operaciones marítimas más seguras, eficientes y sostenibles, marcando un paso clave hacia la digitalización marítima en Filipinas.

Daimler Truck, HHLA y Kawasaki Heavy Industries lanzan una asociación estratégica para establecer una cadena de suministro de hidrógeno líquido para Europa

Daimler Truck, HHLA y Kawasaki Heavy Industries se asocian para crear una cadena de suministro de hidrógeno líquido verde que conectará el Puerto de Hamburgo con el interior de Europa, acelerando la descarbonización del transporte y la logística. La colaboración busca establecer un consorcio internacional y aprovechar sus tecnologías complementarias para facilitar la importación y distribución eficiente del hidrógeno como combustible clave para la transición energética.

El Puerto de Long Beach nombrado mejor puerto de la Costa Oeste y puerto ecológico

El Puerto de Long Beach fue reconocido por Asia Cargo News como el mejor puerto de la Costa Oeste por séptimo año consecutivo y el mejor puerto ecológico. Los premios, elegidos por más de 15,000 lectores, destacan la excelencia en el servicio y el compromiso ambiental del puerto a través de su Política de Puerto Verde.