Panamá inició 2025 con un aumento del 22.3% en sus exportaciones registradas, alcanzando 76.9 millones de dólares en enero, el mayor crecimiento en el primer mes del año desde 2010. El banano y los camarones congelados lideran las exportaciones, con Estados Unidos como principal destino, destacando la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la economía panameña.
El viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Carlos Hoyos, se reunió con el Ministerio de Relaciones Exteriores para fortalecer la diplomacia comercial y promover las exportaciones. Se acordó crear oficinas de representación comercial, reforzar regímenes especiales como EMMA y Zonas Francas, y explorar estrategias para la Marca País, inspirándose en el modelo italiano “Made in Italy” con tecnología blockchain.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Centro Nacional de Competitividad (CNC) se unieron para impulsar un programa que fomente las exportaciones de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de las empresas exportadoras, mejorar su competitividad y promover su participación en el comercio internacional.
MICI destacó el continuo esfuerzo del país por consolidar su relación comercial y de inversión con Estados Unidos durante al acto de toma de posesión de la nueva junta directiva de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham).
Refrigeración Internacional S.A., empresa panameña, exportó 50 neveras diseñadas a medida para almacenar hielo en bolsas a un cliente en Curazao.
Esta exportación es un ejemplo del crecimiento de la industria nacional y del impacto positivo de las estrategias de apoyo a exportadores implementadas por el MICI.
Panamá cerró el 2024 con un récord de 964.3 millones de dólares en exportaciones, un aumento del 7.4% respecto al año anterior, impulsado por productos como banano y camarones. Estados Unidos, Países Bajos y Taiwán se mantienen como los principales destinos de estas exportaciones, reflejando un crecimiento y diversificación en el comercio exterior del país.
Las exportaciones panameñas registraron un crecimiento del 6.4% en los primeros 11 meses de 2024, alcanzando un valor histórico. Este incremento se debe principalmente al buen desempeño de productos tradicionales como el banano y camarones, así como a la diversificación de mercados y la consolidación de Panamá como un centro logístico clave a nivel internacional.
Panamá continúa impulsando sus exportaciones, alcanzando un nuevo récord en los primeros diez meses de 2024. El crecimiento se debe a una mayor diversificación de productos, como banano, camarones y productos de valor agregado, y a la expansión de mercados, especialmente en Estados Unidos y los Países Bajos.
Las exportaciones panameñas registraron un crecimiento del 1.6% en los primeros nueve meses del 2024, alcanzando su valor más alto desde 2010. El banano continúa liderando las exportaciones, mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de destino. Además, se observa un crecimiento significativo en las exportaciones de productos con valor agregado, lo que refleja una diversificación y mejora de la oferta exportable panameña.
Las exportaciones de bienes panameños, especialmente productos industriales con valor agregado como las estructuras prefabricadas de acero, están experimentando un crecimiento significativo en los últimos años. Este auge, impulsado por inversiones en tecnología y el apoyo gubernamental, posiciona a Panamá como un exportador cada vez más competitivo en la región.