
Cae demanda aérea, pero se mantiene en los niveles cercanos a la pandemia
Las aerolíneas de carga latinoamericanas registraron el mejor comportamiento. La carga marítima se beneficiará con la expansión de las últimas cifras del comercio mundial. Por: Lenny Durán Los volúmenes de carga aérea se mantuvieron en septiembre por debajo del rendimiento registrado en el mismo mes del año pasado, a excepción de los transportistas latinoamericanos (con el mejor comportamiento). De acuerdo con los últimos datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) del mes de septiembre, la demanda global, medida en toneladas-kilómetros de carga (CTK*) cayó 10,6% respecto a septiembre de 2021 (igual para operaciones internacionales). A pesar de esta contracción, la demanda se mantiene a niveles cercanos a los niveles previos a la pandemia (-3,6%). La capacidad aumentó 2,4% en comparación con septiembre del año pasado (5,0% para operaciones internacionales), pero se mantiene 7,4% por debajo de los niveles prepandemia de septiembre de 2019 (-8,1% para operaciones internacionales). Willie Walsh, director general de la IATA, considera que la contracción en la actividad de la carga aérea obedece a algunos obstáculos que enfrenta la industria. Sin embargo, confía en la resiliencia del sector. “A nivel del consumidor, con el levantamiento de las restricciones de viaje después de la pandemia, es