separador.png
Search

economia mundial

Cae demanda aérea, pero se mantiene en los niveles cercanos a la pandemia

Las aerolíneas de carga latinoamericanas registraron el mejor comportamiento. La carga marítima se beneficiará con la expansión de las últimas cifras del comercio mundial. Por: Lenny Durán Los  volúmenes de carga aérea se mantuvieron en septiembre por debajo del rendimiento registrado en el mismo mes del año pasado, a excepción de los transportistas latinoamericanos (con el mejor comportamiento). De acuerdo con los últimos datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) del mes de septiembre, la demanda global, medida en toneladas-kilómetros de carga (CTK*) cayó 10,6% respecto a septiembre de 2021 (igual para operaciones internacionales). A pesar de esta contracción, la demanda se mantiene  a niveles cercanos a los niveles previos a la pandemia (-3,6%). La capacidad aumentó 2,4% en comparación con septiembre del año pasado (5,0% para operaciones internacionales), pero se mantiene 7,4% por debajo de los niveles prepandemia de septiembre de 2019 (-8,1% para operaciones internacionales). Willie Walsh, director general de la IATA, considera que la contracción en la actividad de la carga aérea obedece a algunos obstáculos que enfrenta la industria. Sin embargo, confía en la resiliencia del sector. “A nivel del consumidor, con el levantamiento de las restricciones de viaje después de la pandemia, es

Leer más »
Recuperación de algunos indicadores económicos en agosto contribuyó con el desempeño de la carga aérea

La estabilización del precio del petróleo y la desaceleración de la inflación en algunos países ayudaron, pero disminuyeron los nuevos pedidos de exportación en todos los mercados, a excepción de EE.UU. Fuente: Hub News El sector de carga aérea mundial continúa su recuperación, en medio de los altibajos con los que lidia el panorama económico mundial. La recuperación de algunos indicadores en el mes de agosto —como la estabilización en los precios del petróleo, la desaceleración de la inflación en los países del G7 (por primera vez desde noviembre de 2020) y un leve aumento en el comercio mundial de bienes— contribuyeron con el mercado, además de la flexibilización de las medidas tomadas por China con su política “cero covid”, lo que de acuerdo con el reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) correspondiente al mes de agosto tendrá un aspecto positivo en el mercado. La asociación considera que aunque esta última medida beneficiará principalmente al transporte marítimo, la carga aérea también recibirá un impulso.  No obstante, a Willie Walsh, director general de la IATA, le preocupa la disminución de los nuevos pedidos de exportación en casi todos los mercados, con excepción de los Estados Unidos, razón por

Leer más »
Demanda de  carga aérea continúa acercándose a los niveles prepandemia, pero tuvo un revés en julio

El comercio mundial de bienes siguió aumentando en el segundo trimestre de este año y la IATA prevé que continuará así en los próximos meses. El transporte marítimo será el principal beneficiado con estos pronósticos. Fuente: Hub News La carga aérea mantiene su acercamiento a los niveles prepandemia, pero los resultados de julio de este año revelan una caída respecto al mismo período del año pasado. Los datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo revelan que la demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK´s) cayó 9,7% en comparación con julio de 2021 (-10,2% para operaciones internacionales). La demanda fue -3,5% en comparación con julio de 2019. La capacidad registró un aumento de 3,6%, un porcentaje superior a julio del año pasado (un crecimiento de 6,8% para operaciones internacionales), sin embargo todavía está 7,8% por debajo de los niveles prepandemia. “La carga aérea está rastreando cerca de los niveles de 2019, aunque ha retrocedido un paso en comparación con el desempeño extraordinario de 2020-2021. La volatilidad resultante de las limitaciones de la cadena de suministro y la evolución de las condiciones económicas ha hecho que los mercados de carga se muevan esencialmente hacia los lados desde abril. Los

Leer más »