Panamá impulsa la digitalización y seguridad del comercio marítimo con la implementación de un código QR para contenedores en trasbordo y trasiego Atlántico-Pacífico, iniciativa público-privada presentada en el foro BASC 2025.
La Organización Marítima Internacional (OMI) presentó su amplia gama de proyectos de cooperación técnica en un evento informal, destacando el apoyo disponible para los Estados Miembros.
Se está implementando un proceso digital seguro para la liberación de contenedores en puertos alemanes, reemplazando el sistema basado en PIN. La plataforma German Ports digitaliza y centraliza la comunicación y la autorización para mejorar la seguridad y la eficiencia.
La EPO y DIGERPI firmaron acuerdos para fortalecer la cooperación en materia de propiedad industrial, incluyendo capacitación de examinadores, digitalización y apoyo a proyectos.
El Canal Seco Multimodal de Trasbordo de Mercancías se implementará en Panamá para complementar al Canal de Panamá y al sistema de puertos, aprovechando la infraestructura existente como aeropuertos, carreteras y zonas francas.
La IA y el aprendizaje automático están revolucionando el despacho de aduana, acelerando la clasificación y facilitando el trabajo a los expertos.
Las empresas innovadoras prosperan en tiempos de incertidumbre, mientras que las empresas tradicionales pierden terreno.
HHLA introduce la aplicación «passify» para mejorar la seguridad y la eficiencia de la gestión de camiones en sus terminales de contenedores de Hamburgo.
Fuente: ARAP El Secretario General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Carlos Castro recibió al Director del In
Fuente: MICI La segunda fase del Proyecto Emprendedor Digital del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) se lanzó oficialmente este m