separador.png
Search

Daimler Truck, HHLA y Kawasaki Heavy Industries lanzan una asociación estratégica para establecer una cadena de suministro de hidrógeno líquido para Europa

Daimler Truck, HHLA y Kawasaki Heavy Industries se asocian para crear una cadena de suministro de hidrógeno líquido verde que conectará el Puerto de Hamburgo con el interior de Europa, acelerando la descarbonización del transporte y la logística. La colaboración busca establecer un consorcio internacional y aprovechar sus tecnologías complementarias para facilitar la importación y distribución eficiente del hidrógeno como combustible clave para la transición energética.

El Port de Barcelona acoge la reunión anual de WISTA International, referente en liderazgo femenino marítimo

El Port de Barcelona será sede de la reunión anual y conferencia de WISTA International (asociación de mujeres líderes del sector marítimo y logístico), acogiendo a más de 400 profesionales. El evento, centrado en “Powering the future of shipping & trade”, busca impulsar la diversidad, la sostenibilidad y el liderazgo femenino con sesiones sobre descarbonización y electrificación portuaria.

Las negociaciones de la OMI sobre el transporte marítimo con balance cero se reanudarán en 2026

El Comité de Protección del Medio Marino (CPMM) de la OMI acordó aplazar un año los debates sobre la adopción del Marco Neto Cero, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.
Los Estados miembros continuarán trabajando para lograr un consenso sobre el marco, que incluye una norma mundial sobre combustibles y un mecanismo de precios de las emisiones de GEI.

Modernización de la infraestructura: el principal desafío de la región para hacer más efectiva la distribución eléctrica

La Semana Mundial de la Energía en Panamá reunió a más de 370 líderes globales para compartir avances en el sector, destacando la importancia de la integración regional (como ICP y SIEPAC) y los desafíos en la infraestructura de transmisión eléctrica. El país busca consolidarse como líder en la región con más del 60% de energía renovable y debe adoptar estrategias regulatorias y de inversión de otros países para alcanzar la descarbonización para 2030.

Panamá presenta el proyecto del gasoducto en la Semana Mundial de la Energía

Panamá es la sede de la Semana Mundial de la Energía 2025, donde líderes y expertos de más de 50 países abordan los desafíos de la transición energética y la descarbonización.

Durante el evento, se presentó el proyecto del gasoducto interoceánico de la ACP y se anunció el Plan Energético Nacional y un programa de licitaciones eléctricas 2025-2028 para incorporar capacidad renovable con una inversión de más de $650 millones.

La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto

El Consejo de Administración de la APV adjudicó la concesión para una terminal de graneles sólidos en el Puerto de Sagunto a la oferta conjunta de Ership, Intersagunto y CGCA, destacando su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Además, se aprobaron ampliaciones para una planta de triaje de residuos en València, mejoras en la línea de pasajeros València-Argel y el inicio de una operación de crédito con el BEI por 300 millones de euros para su Plan de Inversiones.

El océano, protagonista del Día Marítimo Mundial 2025

El Día Marítimo Mundial se celebró bajo el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”, destacando las acciones de la industria naviera y la OMI para proteger el medio marino, reducir la contaminación, y promover la descarbonización. La celebración impulsa la gobernanza oceánica y el cumplimiento de acuerdos globales como el Tratado de Alta Mar.

El Port de Barcelona contará con una hidrogenera para producir y suministrar hidrógeno verde a camiones, autobuses y maquinaria portuaria

El Port de Barcelona aprobó la licitación para construir su primera hidrogenera en la ZAL, pionera en España por producir y suministrar hidrógeno verde (a partir de energía 100% renovable) para camiones, autobuses y maquinaria portuaria. Este proyecto clave de transición energética busca la descarbonización de la actividad portuaria y la logística en la región.

Canal de Panamá anuncia la implementación del NetZero Slot para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

El Canal de Panamá lanzó el NetZero Slot, una nueva categoría de reserva que incentiva a los buques de bajas emisiones. Este cupo semanal, no subastable, premia a los barcos de doble combustible y alto tonelaje, ofreciéndoles beneficios como fecha de tránsito flexible y prioridad garantizada.

El marco de la OMI de cero emisiones netas: Un punto de inflexión para el transporte marítimo mundial

El nuevo marco de la OMI establece un mecanismo global para tarificar las emisiones de carbono en el transporte marítimo, incentivando la adopción de combustibles de cero y casi cero emisiones con el fin de lograr la descarbonización de la industria.