separador.png
Search

Canal de Panamá anuncia la implementación del NetZero Slot para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

El Canal de Panamá lanzó el NetZero Slot, una nueva categoría de reserva que incentiva a los buques de bajas emisiones. Este cupo semanal, no subastable, premia a los barcos de doble combustible y alto tonelaje, ofreciéndoles beneficios como fecha de tránsito flexible y prioridad garantizada.

El marco de la OMI de cero emisiones netas: Un punto de inflexión para el transporte marítimo mundial

El nuevo marco de la OMI establece un mecanismo global para tarificar las emisiones de carbono en el transporte marítimo, incentivando la adopción de combustibles de cero y casi cero emisiones con el fin de lograr la descarbonización de la industria.

El Mein Schiff Relax protagoniza el primer suministro de bioGNL a un crucero en el Port de Barcelona

El barco de crucero Mein Schiff Relax recibió el primer suministro de bioGNL barco a barco en el Port de Barcelona, marcando un hito en la descarbonización del transporte marítimo. Este combustible sostenible, producido a partir de residuos orgánicos, reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y forma parte de la estrategia de la compañía TUI Cruises para alcanzar la neutralidad climática.

Comisionados de la CICH analizan iniciativas clave para el desarrollo sostenible de la Cuenca del Canal

La Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH) aprobó la Estrategia de Desarrollo Sostenible y Descarbonización (EDSD) y el Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental (PIOTA) para la región oriental, con el objetivo de fortalecer la gestión territorial y la sostenibilidad. Estas medidas buscan mitigar el cambio climático, conservar ecosistemas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca a través de una colaboración interinstitucional.

Los puertos de Barcelona y Shanghái firman un acuerdo para fortalecer relaciones y crear un corredor verde

El Puerto de Barcelona y el Shanghai International Port Group firmaron un acuerdo para fortalecer las conexiones comerciales y compartir conocimientos en digitalización y descarbonización del transporte marítimo. El pacto busca impulsar un “Corredor Verde y Digital” entre ambos puertos, promoviendo rutas marítimas neutras en emisiones y el uso de energías limpias.

Almacén Frigorífico Maersk Ruakura se ha convertido en la primera instalación de almacenamiento en frío en alcanzar la máxima calificación Green Star en Nueva Zelanda

La instalación de cadena de frío de Maersk en Ruakura, Nueva Zelanda, obtuvo la máxima calificación de sostenibilidad “6 Estrellas Green Star NZ”, siendo la primera en su tipo en lograrlo. Este logro resalta la inversión de Maersk en infraestructura eficiente y tecnologías de descarbonización para la logística.

Formación de formadores sobre combustibles ecológicos para el transporte marítimo en la sede de la OMI

La OMI y GIZ lanzaron un curso de formación de formadores sobre combustibles renovables Power-to-X (PtX) para la descarbonización del transporte marítimo, capacitando a expertos de todo el mundo. Este programa busca impulsar la transición hacia combustibles con bajas o nulas emisiones y flotas nacionales más limpias a través de la electricidad renovable para la producción de combustibles sostenibles como hidrógeno verde, amoníaco y metanol.

Plan Estratégico Valenciaport 2035: crecer en un mundo global

El Plan Estratégico Valenciaport 2035 busca consolidar a Valenciaport como un puerto líder, sostenible e innovador, duplicando empleos a 80,000 y movilizando 40 millones de euros en digitalización, priorizando el ferrocarril, la descarbonización y la integración puerto-ciudad. Este plan participativo se enfoca en optimizar infraestructuras y procesos para fortalecer su rol como motor económico y social.

Hamburgo invierte 1.100 millones en la ampliación de la infraestructura portuaria – Modernización de las operaciones de la Terminal de Contenedores en el puerto de Waltershof

Hamburgo invertirá 1.100 millones de euros en la ampliación y modernización de su infraestructura portuaria en el Waltershofer Hafen, incluyendo la expansión de la dársena de giro y la automatización de terminales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Eurogate también invertirá 700 millones de euros en la expansión de su terminal.

Panamá oficializa su postulación para continuar en la Categoría “A” del Consejo de la OMI

Panamá ha lanzado oficialmente su candidatura para la reelección en la Categoría “A” del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2026-2027, destacando su rol como potencia marítima global y su compromiso con la descarbonización y equidad de género.