separador.png
Search

Brasil: ANTAQ aprueba acuerdo regulatorio sobre cargos por demora de contenedores

La ANTAQ de Brasil aprobó un nuevo entendimiento regulatorio para el cobro de demoras en contenedores, con el fin de evitar cobros abusivos y mejorar la eficiencia del sector. Esta medida se basa en un diagnóstico del aumento de la demanda y las quejas sobre las tarifas, reafirmando el compromiso de la agencia con una regulación más transparente y equitativa.

Las exportaciones y las importaciones mantienen la tendencia alcista en el Port de Barcelona

A pesar de la incertidumbre global, las exportaciones e importaciones de contenedores en el Port de Barcelona crecen fuertemente, destacando el comercio con China, India y Corea del Sur. El tráfico de líquidos a granel también aumenta, mientras que el de vehículos y sólidos a granel desciende.

Zona Libre de Colón y Autoridad Nacional de Aduanas se reúnen con usuarios

En una reunión entre la Zona Libre de Colón, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Asociación de Usuarios, se discutieron desafíos logísticos clave como los sellos aduaneros y la eficiencia en el traspaso de mercancías. El objetivo es encontrar soluciones colaborativas para mejorar la competitividad del sector y optimizar las operaciones.

Valenciaport crece en importación/exportación y compensa la caída del transbordo

La actividad de importación/exportación de Valenciaport creció en junio, equilibrando la caída de los transbordos registrada en los últimos meses. Los datos de tráfico de junio confirman la tendencia observada durante el último año: una caída del -5.46% en los transbordos, que se vio compensada por un aumento del +5.29% en los contenedores llenos de exportación y un +2.93% en los de importación.

Aumenta movimiento de carga contenerizada

El Sistema Portuario Nacional de Panamá superó los 4 millones de TEU movilizados entre enero y mayo de 2025, un incremento de 61,722 TEU respecto al año anterior, consolidando su posición como eje estratégico en el comercio marítimo internacional gracias a la eficiencia en el trasbordo y movimiento local.

Valenciaport sigue incrementando tráficos con EE. UU. y China durante el primer cuatrimestre

El Valenciaport ha experimentado un crecimiento notable en sus tráficos durante los primeros cuatro meses del año, con China y EE. UU. liderando como principales socios comerciales. Las exportaciones mantienen un incremento significativo, consolidando la recuperación del sector y el desarrollo de Valenciaport.

Sectores público y privado analizan implementación de código QR en operaciones de trasbordo y trasiego

Panamá impulsa la digitalización y seguridad del comercio marítimo con la implementación de un código QR para contenedores en trasbordo y trasiego Atlántico-Pacífico, iniciativa público-privada presentada en el foro BASC 2025.

División independiente de Maersk adquirió las operaciones del ferrocarril en el Canal

APM Terminals adquirió Panama Canal Railway Company (PCRC), un ferrocarril clave que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del Canal de Panamá, con ingresos en 2024 de $77 millones.

La OMI aprueba un proyecto de Plan de acción revisado sobre la basura plástica marina

El Subcomité de la OMI aprobó el proyecto del Plan de Acción 2025 para combatir la basura plástica marina proveniente de buques, buscando reducir la contaminación para 2030. Este plan incluye medidas para buques pesqueros, transporte marítimo, mejoras en puertos y tratamiento de desechos, además de promover la cooperación internacional.

Panamá experimentará mayor tránsito desde el Sudeste y el Este Asiático ante el panorama geopolítico

La guerra en Europa y Medio Oriente está redireccionando el comercio mundial hacia América Latina y Panamá. Debido a los conflictos en Rusia-Ucrania y Gaza-Israel, las rutas comerciales tradicionales se han vuelto más largas y costosas. Panamá, gracias a su ubicación estratégica y al Canal de Panamá, se posiciona como un hub logístico clave para el comercio entre Asia, América y Europa. Esto representa una oportunidad para que Panamá y la región fortalezcan sus relaciones comerciales y promuevan el crecimiento económico.