El Grupo Banco Mundial consolidó su presencia en Panamá al unificar sus operaciones (Banco Mundial, IFC y MIGA), convirtiendo al país en el centro de sus actividades para Centroamérica y República Dominicana. La nueva oficina, la más grande de la región, busca impulsar el desarrollo sostenible y la cooperación, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la generación de empleo.
Expertos en geopolítica, logística, sector económico y marítimo, analizarán el futuro del Canal de Panamá, la facilitación del comercio y los retos y desafíos de la seguridad en la cadena de suministro.
El Banco Mundial presentó el informe B-READY en Panamá, evaluando el clima de negocios en 50 economías. Este lanzamiento coincidió con el Congreso Mundial de Fiata, donde se destacó la utilidad de los datos del informe para diseñar políticas y operaciones comerciales. Además, se llevó a cabo un concurso de jóvenes profesionales en logística, resaltando la importancia de la sostenibilidad y la digitalización en el sector.
El PIB de Panamá creció un 2.2% en el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por sectores como el transporte, turismo, construcción y comercio. El crecimiento se debe en gran medida al aumento en el movimiento de carga marítima, el número de pasajeros aéreos y la ocupación hotelera.
Fuente: Autoridad Portuaria Nacional de Ecuador (APN) El puerto guayaquileño de DP World en Posorja vuelve a destacar por su eficiencia o
Fuente: Autoridad Portuaria de Guayaquil Los volúmenes del puerto Guayaquileño de DP World Posorja, continúan incrementando. El recient