separador.png
Search

ACP autoriza inicio del proceso de  licitación para el transporte y distribución  de recursos energéticos

La Autoridad del Canal de Panamá autorizó la licitación para un proyecto de trasiego de productos energéticos, complementando el transporte marítimo y buscando empresas idóneas para desarrollar un gasoducto. Esta iniciativa, basada en una propuesta privada y evaluada rigurosamente, forma parte del desarrollo sostenible de la ribera oeste del Canal.

Canal de Panamá obtuvo ingresos por $4 mil 986 millones, a pesar de la crisis hídrica

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2024 con resultados financieros positivos a pesar de los desafíos impuestos por una severa sequía. Los ingresos superaron las expectativas, impulsados por medidas como subastas de turnos preferenciales y un nuevo cargo por agua dulce. Sin embargo, la escasez hídrica limitó el número de tránsitos y el calado de los buques, afectando potencialmente los ingresos en unos $800 millones. A pesar de esto, la vía interoceánica demostró su resiliencia y se espera un crecimiento en los tránsitos y los ingresos para el próximo año.

ACP inició el nuevo sistema de reservas de cupos de tránsitos a través de licitaciones

La Autoridad del Canal de Panamá implementó un nuevo sistema de reserva de cupos para navieras, permitiendo reservar hasta 52 espacios por año fiscal a través de licitaciones. Esta medida busca optimizar los ingresos y asegurar la operatividad del Canal, especialmente tras la crisis hídrica de 2023.

AMP ayuda a implementar alerta de tsunami en Barú

Panamá instala una nueva sirena de alerta de tsunami en Barú, gracias a una donación de Petroterminal de Panamá. Este sistema, que comenzará a operar en octubre, es parte de un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones para mejorar la preparación ante desastres naturales en la región.

Canal de Panamá cumple 110 años con retos superados y nuevos desafíos

El Canal de Panamá celebra 110 años de operación, demostrando su vitalidad como eje del comercio mundial. A pesar de enfrentar una de las sequías más severas en su historia, causada por el fenómeno de El Niño, el Canal ha logrado adaptarse y mantener sus operaciones, aunque con ciertas restricciones.

ACP inicia acciones para  la ejecución del proyecto del  embalse de Río Indio

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha iniciado un proceso de consulta con las comunidades afectadas por la construcción del embalse de Río Indio, un proyecto de $1,600 millones. El censo realizado permitirá determinar el número de personas a reubicar y diseñar un plan de reasentamiento.

Canal de Panamá aumenta a 35 los tránsitos diarios desde este lunes

El Canal de Panamá ha aumentado a 35 los tránsitos diarios a partir del 5 de agosto, gracias a la recuperación de los niveles del lago Gatún por las lluvias. Esta medida devuelve la operación a niveles normales y revierte las restricciones impuestas en 2023 debido a la sequía provocada por El Niño.

ACP anuncia nuevo método de asignación de cupos de reservas para buques neopanamax

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) implementará un nuevo sistema de asignación de cupos a largo plazo para buques neopanamax, ofreciendo mayor flexibilidad y transparencia a sus clientes a través de subastas.

Apagón mundial de Microsoft afectó levemente a Panamá, pero no al Canal

Una actualización defectuosa del programa antivirus CrowdStrike causó una falla global en el sistema Microsoft, afectando principalmente a aerolíneas y algunos aeropuertos, pero sin impacto significativo en las operaciones del Canal de Panamá.

Canal de Panamá ha recuperado más de 120 mil hectáreas de su cuenca

La Corte Suprema de Justicia derogó la Ley 20 de 2006, lo que permite a la ACP recuperar 120 mil hectáreas de la cuenca del Canal y construir nuevos embalses en Río Indio para prevenir crisis hídricas.
La construcción de los embalses tendrá un costo de $1,600 millones y demorará seis años, y beneficiará a más de 150 mil personas.