La nueva Junta Directiva de la ARAP aprobó resoluciones clave para combatir la pesca ilegal y cumplir compromisos internacionales, incluyendo un crédito extraordinario de $7.2 millones para 2025 y el presupuesto 2026, buscando obtener la tarjeta verde de la Unión Europea. Estos fondos son cruciales para actividades pendientes y para levantar la tarjeta amarilla impuesta a Panamá desde 2019, lo que fortalecerá el sector pesquero y abrirá mercados internacionales.
La Tercera Edición de Pescatlón 25K 2025 en Colón fue un éxito, combinando ciclismo y pesca con destacadas capturas de diversas especies y premiando a los ganadores en distintas categorías, además de promover la cultura local con presentaciones folklóricas y gastronomía caribeña. El evento organizado por ARAP resaltó el potencial de la provincia y recopiló información valiosa para la sostenibilidad pesquera, gracias al apoyo interinstitucional.
La ARAP de Panamá colabora con la ONG C4ADS para utilizar su plataforma TRITÓN en la lucha contra la pesca ilegal, fortaleciendo el análisis de beneficiarios finales y previniendo el abanderamiento de embarcaciones infractoras. Esta alianza busca mantener la reputación de la flota panameña y se enmarca en esfuerzos globales contra la pesca INDNR con el apoyo de organizaciones como Global Fishing Watch y la FAO.
Panamá celebró una consulta nacional para definir las líneas de su política de integración de pesca y acuicultura 2025-2035, con enfoque regional a través del SICA/OSPESCA y énfasis en trazabilidad, economía azul sostenible y la participación del sector.
La ARAP subastará públicamente tres motonaves de pesca decomisadas por pesca ilegal y abandono, ubicadas en Puerto Pedregal, Mensabé y Vacamonte, con inscripciones abiertas en PanamáCompra del 5 al 26 de mayo y visitas del 19 al 23. Esta acción busca hacer cumplir la normativa pesquera y recuperar deudas pendientes.
La ARAP presentó la Memoria del Café Científico 2024, un documento que resume los logros técnico-científicos en pesca y acuicultura, destacando estudios, resultados y el impacto en la conservación de recursos marinos. Las autoridades de la ARAP felicitaron al equipo y enfatizaron la importancia de este informe anual para medir el impacto de la investigación en la sostenibilidad.
El Gobierno de Panamá está tomando medidas para combatir la pesca ilegal, incluyendo la reducción de puertos autorizados y la creación de un plan de acción para salir de la lista de la Unión Europea.
Panamá busca obtener la “tarjeta verde” como país cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, gracias a estrategias como la app de denuncias ARAP MÓVIL y el sistema de trazabilidad pesquera.
La ARAP y MarViva firmaron un convenio para unir esfuerzos en la conservación de los recursos marinos de Panamá. Juntas, trabajarán en investigación, prevención de la pesca ilegal y promoción de prácticas responsables para asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras.