El Canal de Panamá prioriza el embalse de Río Indio para asegurar el agua, mientras diversifica sus operaciones a corto plazo con proyectos de energía, infraestructura vial y terminales portuarias. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) busca desarrollar un ecosistema logístico para mantener la rentabilidad y el tráfico a futuro.
El presidente José Raúl Mulino impulsa la construcción urgente del puerto de Corozal y otros proyectos portuarios en Panamá, como Isla Margarita y Puerto Armuelles, buscando acelerar licitaciones y atraer inversión extranjera. También destaca el crecimiento récord del abanderamiento de naves y la elección de Panamá como sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, fortaleciendo la posición del país como un hub logístico y de negocios global.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) está revisando el modelo de negocio para la licitación del proyecto del puerto de contenedores de Corozal, un desarrollo crucial para ampliar la capacidad portuaria en el Pacífico. Este proyecto, con una inversión inicial de $1,350 millones, es considerado uno de los más importantes dentro de la estrategia de diversificación del Canal hasta 2035 y se anticipa su pronta licitación.
El presidente electo de Estados Unidos ha amenazado con retomar el control del Canal de Panamá, lo que ha generado preocupación a nivel mundial. Sin embargo, expertos como el economista Eddie Tapiero confían en que la institucionalidad estadounidense y el respeto a los tratados internacionales impedirán que esto ocurra. Tapiero atribuye las declaraciones del presidente a una táctica de negociación y destaca la importancia del Canal para la economía global. Asimismo, enfatiza la neutralidad del Canal frente a conflictos geopolíticos y rechaza las acusaciones de influencia china en su administración.
El Canal de Panamá aumenta el calado máximo autorizado en las esclusas Neopanamax a 45 pies (13,71 metros) a partir del 30 de mayo de 2024, dos semanas antes de lo previsto, debido a la recuperación de los niveles de agua en el Lago Gatún.
La Autoridad del Canal de Panamá aumenta a 27 los tránsitos diarios por las esclusas Panamax debido al aumento del nivel del Lago Gatún.
Se espera que el fenómeno El Niño termine en junio y La Niña se desarrolle en agosto, lo que mejorará aún más los niveles de agua.
Sequía en el Canal de Panamá: gremio de prácticos pide al Gobierno tomar medidas urgentes.
Equipos trabajan en despejar la vía de acceso en el Canal de Panamá. Por: Hub News El buque portacontenedores CAPE KORTIA, que realizaba
La Universidad Marítima Internacional de Panamá y la Asociación de Armadores Panameños celebran la Semana del Marino Por Veróni