Fuente: FEDECÁMARAS
La Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (FEDECÁMARAS), bajo el liderazgo de su presidente Alicia Jiménez, presentó durante el acto de toma de posesión de su nueva Junta Directiva una agenda de trabajo enfocada en impulsar la diversificación económica, la modernización institucional y la consolidación de un entorno favorable para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
“Panamá ha avanzado en materia económica y logística, pero nuestro modelo muestra signos de agotamiento. Es el momento de tomar decisiones con visión de largo plazo, voluntad política y capacidad técnica para garantizar un futuro sostenible”, afirmó Jiménez.
Diversificación y atracción de inversión
FEDECÁMARAS reiteró la necesidad de reducir la dependencia de sectores tradicionales e impulsar áreas de alto valor agregado como los servicios digitales, la biotecnología, las energías renovables y el turismo sostenible.
“Nuestra propuesta es clara: atraer inversión extranjera directa estratégica que fortalezca las cadenas de valor locales, fomente la transferencia tecnológica y contribuya a la descentralización productiva. Panamá debe convertirse en un hub de innovación, no solo de tránsito”, señaló la presidente de FEDECÁMARAS.
Fortalecimiento institucional y modernización del Estado
La Federación empresarial insistió en la urgencia de profesionalizar el servicio público, agilizar los trámites y promover la transparencia en la gestión gubernamental.
“Las MIPYMES, que representan la base de nuestra economía, enfrentan barreras enormes por culpa de la burocracia y la ineficiencia institucional. Avanzar en la digitalización de procesos y la simplificación de trámites es vital para que nuestros emprendedores puedan crecer”, destacó Jiménez.
Educación y capital humano
Otro de los ejes estratégicos presentados fue la transformación del sistema educativo y técnico. “Sin talento humano preparado para los desafíos digitales, ninguna estrategia de desarrollo será sostenible. Proponemos una alianza sólida entre el sector público y privado para modernizar la educación y garantizar que nuestros jóvenes tengan las destrezas que demanda el mercado laboral”, puntualizó la presidente de FEDECÁMARAS.
Posición frente a temas económicos clave
FEDECÁMARAS también reiteró su postura ante asuntos de coyuntura nacional:
- Mina de Cobre: Urge una resolución clara y definitiva sobre su estatus legal y operativo, pues la incertidumbre genera inestabilidad que golpea directamente a las MIPYMES.
- Acuerdo con el MERCOSUR: Se respaldará siempre que incluya salvaguardas para sectores vulnerables como el agropecuario y mecanismos de apoyo para las pequeñas empresas locales.
- Inversión Extranjera Directa: Se requiere una estrategia nacional que priorice la diversificación económica y la integración de las MIPYMES en las cadenas productivas.
Recomendaciones para las MIPYMES
En línea con su compromiso, FEDECÁMARAS propuso acciones concretas: creación de un fondo de crédito flexible para PYMES, mesas multisectoriales de seguimiento a acuerdos comerciales, y programas de mentoría e incentivos a inversiones con impacto local.
“Creemos en un Panamá donde las pequeñas empresas tengan acceso real al financiamiento, puedan competir en igualdad de condiciones y convertirse en motores de innovación y empleo de calidad”, afirmó Jiménez.