separador.png
Search

Cámara Marítima de Panamá: toma de posesión Junta Directiva 2025 – 2026

Fuente: Cámara Marítima de Panamá

En un acto oficial celebrado la tarde del lunes 7 de julio, la Cámara Marítima de Panamá (CMP) realizó la ceremonia de toma de posesión de su Junta Directiva para el periodo 2025–2026, que estará presidida por el Sr. René Gómez.

Junta Directiva 2025–2026

  • Presidente: René Gómez
  • 1er Vicepresidente: Franchesca Carrington
  • 2do Vicepresidente: Pilar Castillo
  • Tesorero: Gerardo Bósquez
  • Secretaria: Electra Karnakis
  • Directora: Wendy Sagel
  • Directores: Francis Zeimetz, Pablo Torres, José Digeronimo

El evento contó con la participación del Dr. Ricaurte Vásquez, Administrador del Canal de Panamá, quien presentó la ponencia magistral titulada “Canal del Futuro”. La ceremonia reunió a autoridades del gobierno nacional, representantes del cuerpo diplomático, líderes gremiales y ejecutivos del sector privado.

Durante la ceremonia, el presidente saliente, José Digeronimo, juramentó oficialmente al nuevo presidente, René Gómez. En su discurso, René Gómez presentó una hoja de ruta basada en cinco ejes estratégicos que guiarán su gestión gremial

  1. Gestión hídrica sostenible, reafirmando que “asegurar el agua para el consumo humano debe ser prioridad nacional”. Reconoció el trabajo de la ACP en reforestación, agro sostenible y compensación ambiental.
  2. Impulso a la Estrategia Marítima País, en cumplimiento del mandato constitucional, destacando que la CMP ya ha invertido más de B/. 100,000 en la Visión Marítima como base para una política sectorial de largo plazo.
  3. Transformación digital, con énfasis en la creación de un Sistema Comunitario Portuario y en una estrategia de ciberseguridad que permita la interoperabilidad y trazabilidad a lo largo de toda la cadena logística. La idea es uniformar las distintas plataformas digitales que hoy maneja cada entidad y construir una infraestructura común que haga más eficiente y transparente el intercambio de información entre actores públicos y privados.
  4. Fortalecimiento de la vida gremial, ampliando espacios técnicos, sociales, deportivos e intelectuales, así como representación en foros nacionales e internacionales junto a entidades como PROPANAMA y Cancillería.
  5. Reposicionamiento internacional de Panamá, con el lanzamiento oficial de la Semana Marítima de Panamá 2026, como evento país para destacar las fortalezas del hub logístico y marítimo nacional.

La CMP agrupa a más de 230 empresas a lo largo de toda la cadena logística y marítima: navieras, terminales portuarias, agentes marítimos, empresas de reparaciones navales, bunkering, astilleros, remolcadores, servicios de dragado, certificadoras, centros de formación técnica, banca, seguros, consultores y más.

“Nuestra misión es impulsar la formación, el conocimiento y el desarrollo sostenible del sector. Estamos construyendo un proyecto de Cámara, pero también un proyecto de país”, expresó Gómez.

También destacó la importancia del sector marítimo-logístico, que representa más del 30% del PIB nacional y genera más de 300,000 empleos directos e indirectos, además de sus contribuciones significativas al fisco, la educación, la salud y la movilidad del país.

El acto culminó con un llamado a la participación activa de los agremiados en las comisiones de trabajo de la Cámara, así como una invitación abierta a compartir ideas y expectativas para construir una institución más fuerte, representativa y al servicio de Panamá.

Loading