La Comisión Intergubernamental del Plan de Preservación Ambiental de Cobre Panamá inspeccionó la mina, evaluando la seguridad, el manejo de materiales peligrosos y el estado de la planta, encontrando deterioro por la parada y la humedad.
Las exportaciones panameñas de bienes alcanzaron B/. 170.3 millones en febrero de 2024, un 9% más que en el mismo período de 2023, impulsadas por el banano, los camarones congelados, los medicamentos, la teca y el aceite de palma.
La Zona Libre de Colón respalda el Congreso Mundial FIATA 2024 que se celebrará en Panamá del 23 al 27 de septiembre, reuniendo a mil representantes de la industria logística global para establecer contactos y desarrollar proyectos internacionales.
El sitio web Future Fuels de la OMI proporciona información sobre tecnologías y combustibles marinos de emisiones nulas o casi nulas, incluyendo precios, estudios y perspectivas futuras. El objetivo es facilitar el debate sobre el cambio climático y la reducción de emisiones en el transporte marítimo.
Siete de las diez instituciones que conforman la Comisión Intergubernamental para Cobre Panamá realizaron una inspección técnica al sitio de la mina, incluyendo el camino costero, el depósito de concentrado, la termoeléctrica y el puerto.
Resumen de dos líneas sobre el aumento de volúmenes en APM Terminals Gothenburg:
APM Terminals Gothenburg registra volúmenes récord gracias al transporte ferroviario y al cambio de carga a granel por contenedores.
Funcionarios del MICI visitaron Envases Universales Ball Panamá para conocer sus operaciones y apoyar sus planes de expansión.
El turismo en Panamá se recuperó con fuerza en 2023, superando las expectativas. Se espera un crecimiento continuo en los próximos años, impulsado por la estrategia de Promtur y la colaboración con la industria.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) está comprometida con el desarrollo portuario de la región sur del Perú, impulsando proyectos como el Plan Maestro y estudios de demanda para optimizar el sector y mejorar la competitividad del país en el comercio internacional.
El big data, el IoT y la IA revolucionan las cadenas de suministro, ofreciendo mayor visibilidad, eficiencia y capacidad de predicción para optimizar la logística y la toma de decisiones.