La IA está revolucionando el servicio al cliente, ofreciendo experiencias personalizadas y eficientes a través de chatbots, asistentes virtuales y análisis de datos. Sin embargo, es crucial que la IA se implemente de manera responsable, priorizando la privacidad de los datos, la equidad algorítmica y la interacción humana significativa.La IA está revolucionando el servicio al cliente, ofreciendo experiencias personalizadas y eficientes a través de chatbots, asistentes virtuales y análisis de datos. Sin embargo, es crucial que la IA se implemente de manera responsable, priorizando la privacidad de los datos, la equidad algorítmica y la interacción humana significativa.
La OMI está creando una alianza para reunir a líderes del sector marítimo y pesquero para desarrollar soluciones innovadoras que prevengan y reduzcan la basura plástica marina.
Panamá ostenta el 15% del tonelaje mundial, posicionándose como un actor importante en el sector marítimo.
Dos buques de bandera panameña han sido víctimas de incidentes en los últimos días: el portacontenedores Maersk Frankfurt sufrió un incendio en el Mar Arábigo y el tanquero Bentley I fue atacado en el Mar Rojo. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) está monitoreando la situación y brindando apoyo a las autoridades que investigan los incidentes.
La Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) se une a las cámaras de comercio del interior del país para fortalecer la relación y desarrollar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo sostenible de Panamá.
Global Fishing Watch (GFW) y la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) se reunieron para discutir el uso de la tecnología de GFW para mejorar la gestión y sostenibilidad de la pesca.
La reunión entre la AMP y la FITAC fue un encuentro estratégico para fortalecer la cooperación entre Panamá y Colombia en el sector marítimo, logístico y portuario. Ambas partes mostraron interés en trabajar juntas para desarrollar nuevas oportunidades comerciales y beneficiar a sus respectivos países.
El Canal de Panamá presentó ante el Consejo de Gabinete los detalles de su presupuesto, destacando su sólida situación financiera y continuo compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia operativa y el desarrollo económico de Panamá.
Una actualización defectuosa del programa antivirus CrowdStrike causó una falla global en el sistema Microsoft, afectando principalmente a aerolíneas y algunos aeropuertos, pero sin impacto significativo en las operaciones del Canal de Panamá.
Panamá enfrenta el reto de cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal este año, lo que requiere un recorte de gastos y una revisión del presupuesto para el segundo semestre de 2024 y 2025.