La confianza del consumidor panameño está en aumento, según el último ICCP. Este optimismo se refleja en las expectativas laborales, pero aún persisten desafíos como la pobreza, la desigualdad y la corrupción.
Nos posicionamos como un hub en servicios medioambientales integrales para la industria en el país.
El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2024 con resultados financieros positivos a pesar de los desafíos impuestos por una severa sequía. Los ingresos superaron las expectativas, impulsados por medidas como subastas de turnos preferenciales y un nuevo cargo por agua dulce. Sin embargo, la escasez hídrica limitó el número de tránsitos y el calado de los buques, afectando potencialmente los ingresos en unos $800 millones. A pesar de esto, la vía interoceánica demostró su resiliencia y se espera un crecimiento en los tránsitos y los ingresos para el próximo año.
Foro de Descarbonización Marítima y Combustibles Alternativos, un evento clave que reunió a expertos y líderes del sector para abordar la transición hacia un transporte marítimo más limpio y sostenible.
Panamá ha desarrollado una herramienta en línea llamada Intelcom que brinda información detallada sobre 80 mercados potenciales para las exportaciones panameñas. Esta plataforma, que ha experimentado un crecimiento significativo en su uso, facilita a los exportadores identificar oportunidades de negocio y cumplir con los requisitos de cada mercado, gracias a datos actualizados y análisis especializados.
Maryluz Castillo, Directora de la DGGM de la AMP, destacó en el foro “Oportunidades y desafíos de la industria marítima” que Panamá es un líder mundial en logística, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura multimodal y conectividad digital.
Este proceso incluye un monitoreo constante, ajustes en las compuertas y estructuras hidráulicas, así como la planificación de estrategias de emergencia para responder a situaciones críticas.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) organizó un evento enfocado en el empoderamiento femenino en los negocios. En alianza con Sumarse y la Asociación de Directoras de Panamá, se llevó a cabo un networking y taller con el objetivo de conectar a mujeres líderes de diversos sectores y brindarles herramientas para diseñar su futuro profesional.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) capacitó a su personal sobre el Convenio Marítimo 2006 (MLC 2006) para garantizar que todos los buques panameños cumplan con los estándares internacionales de trabajo y seguridad, reforzando así el compromiso del país con una industria marítima segura y sostenible.