separador.png
Search

ARAP subastará tres embarcaciones sancionadas por pesca ilegal en aguas panameñas

La ARAP subastará públicamente tres motonaves de pesca decomisadas por pesca ilegal y abandono, ubicadas en Puerto Pedregal, Mensabé y Vacamonte, con inscripciones abiertas en PanamáCompra del 5 al 26 de mayo y visitas del 19 al 23. Esta acción busca hacer cumplir la normativa pesquera y recuperar deudas pendientes.

La comunidad portuaria de Valenciaport avanza en sus objetivos medioambientales

La Autoridad Portuaria de València y 32 empresas de ECOPORT II avanzan en gestión eficiente y descarbonización, logrando significativos avances en reducción de consumo de agua, combustible y electricidad, aumento de residuos valorizados y uso de energías alternativas durante 2024. El grupo también se enfocó en cálculo de huella de carbono, iniciativas ambientales, economía circular, formación y sensibilización, priorizando los ODS relacionados con energía, trabajo, industria, consumo y acción climática.

Panamá, una opción para las empresas ante la guerra de aranceles: COEL

Empresas con operaciones en EE.UU. y producción en Asia buscan Panamá ante la guerra arancelaria, interesadas en su plataforma logística para trasladar inventarios sin impuestos. El COEL reporta un aumento significativo en consultas de estas empresas, viendo a Panamá como un nuevo centro de distribución para Latinoamérica.

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El ministro panameño Moltó y la directora de la OCDE discutieron reformas estructurales, atracción de inversión y modernización estatal, con la OCDE ofreciendo asistencia técnica en tecnología, agricultura digital y MIPYMES, inspirándose en el caso islandés y enfocándose en agroexportación y empleo juvenil. La OCDE publicará informes sobre Panamá y destacó la utilidad de sus bases de datos comparativas, acordando ambas partes mantener una cooperación activa.

Entran en vigor nuevos límites de emisiones de azufre en el Mediterráneo

El mar Mediterráneo se convierte oficialmente en Zona de Control de Emisiones de Azufre (Med SOx ECA) el 1 de mayo de 2025, limitando el contenido de azufre en el combustible de los buques al 0,1% para reducir la contaminación atmosférica y beneficiar la salud y el medio ambiente. Esta medida impone estrictos límites obligatorios para prevenir la contaminación en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.

DIMAR lanza dos atlas científicos inéditos en la FILBo 2025 conocimiento marino de libre acceso para todos los colombianos

La DIMAR presenta en la FILBo dos atlas geomorfológicos sin precedentes del Pacífico y el Caribe colombianos, basados en investigación científica y disponibles digitalmente para fortalecer la soberanía, seguridad y ordenamiento territorial marítimo.

Palabras clave: DIMAR, FILBo, atlas geomorfológicos, Pacífico colombiano, Caribe colombiano, investigación científica, soberanía marítima, ordenamiento territorial, acceso abierto.

Sectores público y privado analizan implementación de código QR en operaciones de trasbordo y trasiego

Panamá impulsa la digitalización y seguridad del comercio marítimo con la implementación de un código QR para contenedores en trasbordo y trasiego Atlántico-Pacífico, iniciativa público-privada presentada en el foro BASC 2025.

MICI y Ciudad del Saber abren espacio de diálogo para fortalecer las exportaciones de servicios en Panamá

El MICI y Ciudad del Saber organizaron un conversatorio sobre innovación en la exportación de servicios, destacando su potencial y la necesidad de colaboración público-privada para impulsar el crecimiento del sector, cuyas exportaciones superaron los B/. 18,200 millones en 2024.

Descarbonización de los puertos españoles

PM Terminals Valencia inicia un proyecto de energía solar con 1.674 paneles para avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2040, invirtiendo más de un millón de euros con apoyo de la UE y en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de descarbonización de APM Terminals Spanish Gateways, que incluye electrificación y el uso de energía 100% renovable desde 2020.