separador.png
Search

Panamá explora los retos de aplicar el 15% de impuesto mínimo global a las multinacionales

Expertos tributarios plantearon que Panamá tiene la oportunidad de elevar la recaudación aplicando el impuesto mínimo global a las multinacionales lo que podría generar, según la OCDE, ingresos por entre $209 millones y $256 millones en promedio.

Panamá asume la presidencia del APICD para el período 2025-2026

La bióloga panameña Yarkelia Vergara ha sido elegida unánimemente como nueva presidenta del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). Su trayectoria en la ARAP y su compromiso con la conservación marina la posicionan como una líder clave en la protección de los delfines en el Océano Pacífico Oriental.

‘Pintemos nuestra historia’, un concurso de arte y patriotismo

El Canal de Panamá y el MAC Panamá invitan a artistas panameños a participar en un concurso para crear un mural conmemorativo del 9 de enero de 1964. La obra ganadora, que deberá reflejar los valores de patriotismo, justicia y unidad nacional, será exhibida en el Teatro Ascanio Arosemena. Los interesados pueden inscribirse hasta el 31 de diciembre de 2024 a través del sitio web del MAC Panamá.

Abogados, firmas legales y consultores refuerzan sus conocimientos sobre los regímenes panameños SEM y EMMA durante foro del MICI

Panamá busca fortalecer sus regímenes especiales SEM y EMMA para atraer más inversión extranjera. El Ministerio de Comercio e Industrias, en conjunto con el PNUD, organizó un taller para capacitar a abogados y consultores sobre estos regímenes, que ofrecen beneficios fiscales y migratorios a empresas multinacionales que deseen establecerse en el país.

Exportaciones panameñas alcanzan cifra récord en primeros diez meses, impulsadas por la diversificación y el valor agregado

Panamá continúa impulsando sus exportaciones, alcanzando un nuevo récord en los primeros diez meses de 2024. El crecimiento se debe a una mayor diversificación de productos, como banano, camarones y productos de valor agregado, y a la expansión de mercados, especialmente en Estados Unidos y los Países Bajos.

Autoridades del MICI reafirman potencial de Panamá como socio estratégico en encuentros con empresarios suramericanos

El viceministro de Comercio Exterior de Panamá se reunió con empresarios argentinos para explorar oportunidades de inversión en el país, resaltando las ventajas logísticas, fiscales y comerciales que ofrece. Esta visita se da en un contexto propicio tras la adhesión de Panamá al Mercosur, lo que fortalece los lazos comerciales entre ambos países y abre nuevas perspectivas de crecimiento económico.

Panamá lidera el debate internacional sobre el trato justo a la gente de mar

Panamá, en un papel protagónico, logró la aprobación de nuevas directrices internacionales que garantizan los derechos de los marinos detenidos, estableciendo un marco legal sólido para protegerlos y asegurar procesos justos en cualquier jurisdicción. Estas normas buscan mejorar las condiciones de los trabajadores marítimos y fortalecer la cooperación entre los distintos actores involucrados.

Barcelona se convierte en el primer puerto del Mediterráneo en certificar la huella de carbono del conjunto de la Comunidad Portuaria

El Port de Barcelona se ha convertido en el primer puerto del Mediterráneo en certificar su huella de carbono total, incluyendo actividades como la industria y las obras portuarias. Este logro, obtenido mediante la norma ISO 14064, permitirá al puerto implementar un plan de transición energética más efectivo y reducir su impacto ambiental.

Colombia lanza la primera Cuenta Satélite del Sector Marítimo en América Latina y el Caribe: Un avance clave para el desarrollo sostenible del mar

Colombia lanza la primera Cuenta Satélite del Sector Marítimo en América Latina, una herramienta innovadora que permitirá medir el impacto económico del sector y diseñar políticas públicas para un desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

CCIAP rechaza las propuestas de la bancada del partido Realizando Metas y otros partidos políticos con respecto a las fuentes de financiamiento para atender la crisis de la CSS

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza la oposición sin fundamentos al proyecto de reforma de la CSS y advierte sobre las consecuencias negativas de propuestas como gravar productos bancarios. El gremio insta a las fuerzas políticas a priorizar el bienestar de los panameños y trabajar juntos en soluciones reales para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.