separador.png
Search

Panamá fortalece su conectividad aérea con nueva ruta directa a San Francisco

Panamá inauguró una nueva ruta directa de United Airlines entre Ciudad de Panamá y San Francisco, reforzando su conectividad aérea con la costa oeste de EE. UU. y Asia. Esta conexión impulsará el turismo, el comercio y la inversión, consolidando a Panamá como un hub clave.

UMIP garantiza embarques en buques de la comunidad europea al superar auditoría de belgium maritime inspectorate

La UMIP superó la auditoría anual del Belgium Maritime Inspectorate (BMI), reafirmando su cumplimiento con los estándares de formación marítima y la calidad de su gestión académica. Este éxito valida el compromiso de la institución con la excelencia educativa y la industria marítima.

Panamá continúa consolidándose como destino estratégico para la inversión extranjera

La firma global Forvis Mazars inauguró su sede regional para Centroamérica y el Caribe en Panamá, destacando la confianza en el país por su posición estratégica, infraestructura logística y regímenes especiales para la inversión extranjera.

Bosques en fincas del paisaje agrícola de la cuenca del Canal de Panamá son hogar de mamíferos

La Finca San José en la cuenca del Canal de Panamá implementa ganadería y avicultura sostenibles, usando gallinas para control biológico y fertilización. Un estudio en esta y otras fincas panameñas revela que los bosques en paisajes agrícolas actúan como corredores biológicos, albergando diversas especies de mamíferos, lo que sugiere un potencial de conservación significativo.

Panamá endurece control sobre trasbordo de petróleo

Panamá ha implementado nuevos requisitos para operaciones de trasbordo de petróleo entre buques bajo su bandera, exigiendo notificación y trazabilidad obligatoria para combatir la “flota fantasma” y reforzar su reputación marítima.

El Canal de Panamá impulsa la acción climática en evento regional sobre resiliencia y cero emisiones netas 

En la Semana del Clima Panamá, el Canal de Panamá y el Pacto Global de la ONU lideraron un diálogo sobre el liderazgo latinoamericano para un futuro resiliente y de cero emisiones netas. Se destacó el rol del Canal en la descarbonización marítima y la importancia de las alianzas entre diversos actores para una transición justa y sostenible.

Blog: Impulsando el crecimiento en África a través de la logística, la integración y las asociaciones – por Igor van den Essen, Director Ejecutivo, África y Europa

El Africa CEO Forum resaltó la urgencia de invertir en infraestructura logística y portuaria en África, con APM Terminals abogando por asociaciones público-privadas para impulsar el crecimiento sostenible. La integración de la cadena logística y las mejoras portuarias son clave para el desarrollo económico del continente.

Valenciaport sigue incrementando tráficos con EE. UU. y China durante el primer cuatrimestre

El Valenciaport ha experimentado un crecimiento notable en sus tráficos durante los primeros cuatro meses del año, con China y EE. UU. liderando como principales socios comerciales. Las exportaciones mantienen un incremento significativo, consolidando la recuperación del sector y el desarrollo de Valenciaport.

Colombia: Dimar autoriza a la Alcaldía de Cartagena la construcción de embarcaderos en la zona insular

La Dirección General Marítima autorizó la construcción de dos nuevos embarcaderos en Playa Blanca e Isla Cholón, Barú, para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte turístico marítimo de Cartagena. Estos proyectos buscan organizar el alto flujo de pasajeros y contribuir al desarrollo sostenible y seguro de la región.

Reconocen a 75 mujeres en el sector marítimo

En el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo, la UMIP reconoció a 75 mujeres por su liderazgo y trayectoria, destacando su creciente presencia en una industria históricamente masculina. Con un 32% de su matrícula femenina, la universidad celebra la capacidad y el profesionalismo de las mujeres en todos los ámbitos marítimos.