Panamá, representado por la ARAP, participa en la 29ª Reunión Anual de ICCAT en Sevilla, España, para promover la gestión sostenible del atún atlántico y otras especies migratorias. El país reafirma su compromiso con la pesca responsable, presentando avances en sus sistemas de monitoreo y trazabilidad.
Namport y el Puerto de Róterdam firmaron un acuerdo con la UE para diseñar una Terminal de Minerales Verdes en Lüderitz, siguiendo el MoU sobre hidrógeno verde y minerales críticos. Esta alianza, apoyada por la iniciativa Global Gateway, busca transformar a Namport en un centro clave de exportación de energía limpia y fortalecer la posición de Namibia en la cadena de valor global.
La Zona Libre de Colón (ZLC) se reunió con sus usuarios para discutir la integración del sistema de aduanas DMC-E con el SIGA, buscando una transición que sea ordenada, eficiente y de bajo costo. Ambas partes acordaron continuar coordinando el proceso para asegurar una implementación fluida que fortalezca la plataforma logística de la ZLC.
El Consejo de Gabinete aprobó la compra de una finca de B/.6.000.000 en Isla Colón para que la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) amplíe el Aeropuerto Internacional Capitán José Ezequiel Hall, buscando aumentar la capacidad de operaciones y recibir aeronaves más grandes. Esta expansión es clave para fortalecer a Bocas del Toro como un destino turístico estratégico para Panamá.
HHLA eliminará las restricciones de franjas horarias en el Puerto de Hamburgo para los camiones eléctricos hasta mediados de 2026, ofreciendo flexibilidad para sus procesos de carga y apoyando la transición hacia cadenas de suministro libres de emisiones y la meta de ser climáticamente neutros para 2040.
Trece países, incluyendo Panamá, y una región insular africana han formado el Hub de Plataformas de Países en la COP30, buscando fortalecer la acción climática y las inversiones globales mediante la alineación de sus prioridades nacionales con el financiamiento y la asistencia técnica.
Las Partes del Convenio/Protocolo de Londres (LC/LP) han advertido sobre los posibles efectos negativos de la geoingeniería marina, reafirmando que la protección ambiental debe ser central y acordando restablecer un grupo de trabajo para clarificar la aplicación de los tratados.
El Gabinete Logístico analizó proyectos sectoriales por B/.8.500 millones, priorizando iniciativas clave como la terminal de Corozal y los corredores logístico y energético. Además, se instruyó la asignación de fondos para consolidar la plataforma de integración comercial Portcel y se revisaron proyectos para optimizar las áreas de carga en los aeropuertos de Tocumen y Panamá Pacífico.
El proyecto europeo H2PORTS celebra su conferencia final el 3 de diciembre, posicionando a Valenciaport como el primer puerto de Europa en utilizar tecnología de hidrógeno para operaciones portuarias de cero emisiones. El evento presentará los resultados de tres pilotos probados: una apiladora de contenedores (ReachStacker), una cabeza tractora y una estación móvil de suministro de hidrógeno.