El ministro de Comercio e Industrias explicó a la Asamblea Nacional que el Acuerdo Marco con el Mercosur es un instrumento inicial para explorar la integración económica, sin comprometer la apertura automática de mercados, y que las negociaciones se realizarán mediante mesas técnicas con participación de diversos sectores. Se destacó el rol de la Asamblea Nacional en la aprobación y definición de salvaguardas para proteger sectores estratégicos en este proceso gradual y enfocado en el beneficio mutuo.
Panamá proyecta superar los mil millones de dólares en exportaciones para 2025, impulsado por un crecimiento del 26.4% en los primeros dos meses del año y estrategias de fortalecimiento de la competitividad, incluyendo el apoyo a MiPymes y acuerdos comerciales como el del Mercosur. El gobierno destaca la colaboración público-privada y el fortalecimiento de regímenes especiales para atraer inversión y lograr estos ambiciosos objetivos de desarrollo económico.
El Canal de Panamá, en alianza con Bladex y la Fundación Botellas de Amor, inauguró un puente peatonal reconstruido con más de 7 toneladas de plástico reciclado, beneficiando a más de 300 personas en comunidades de la cuenca hidrográfica. Esta iniciativa subraya el compromiso del Canal con el desarrollo sostenible, uniendo esfuerzos para mejorar la vida de las comunidades y proteger el medio ambiente a través de la economía circular.
La OMI y Arabia Saudita, con el apoyo de Bahri, lanzan el programa “NextWave” en julio de 2025 para cadetes de PEID y PMA, ofreciendo formación práctica a bordo de hasta seis meses con todos los costos cubiertos, para obtener su titulación de oficiales. Las nominaciones, realizadas por las administraciones marítimas nacionales, deben enviarse antes del 31 de mayo de 2025.
La Liga Deportiva de Pesca Copa Interclub Panamá inauguró su temporada 2025 en el Club de Yates, con el objetivo de fortalecer la pesca deportiva y posicionar a Panamá como destino líder. El torneo contará con cuatro válidas entre junio y octubre, un sistema de puntuación definido y premios en efectivo para los campeones, con seguimiento en línea disponible.
La CCIAP denuncia las huelgas de sindicatos y docentes como medidas irresponsables basadas en falsedades, que perjudican la economía, la educación y la estabilidad social del país. Exigen que se dejen de usar excusas falsas y se permita a los panameños trabajar y avanzar.
El Gabinete Logístico de Panamá, liderado por el presidente Mulino, se reunió para afinar el Plan Maestro del sector logístico y avanzar en un mapa de activos, con presentaciones sobre infraestructura, el Canal, puertos, zonas francas y el potencial del país como centro logístico global. Se discutieron inversiones, el nuevo sistema de registro de naves y las necesidades del sector privado para maximizar el potencial logístico de Panamá.
El Canal de Panamá se reunió con el director del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para explorar cooperación en proyectos de gestión sostenible de la Cuenca del Canal, destacando los 20 años de inversión y resultados en la zona. Ambas entidades mostraron interés en alinear objetivos y buscar mecanismos de colaboración para beneficiar la cuenca y replicar experiencias a nivel nacional.
Panamá participó en la World Travel Market Latin America en Brasil, concretando 572 citas de negocios para impulsar el turismo brasileño hacia su oferta de conectividad, biodiversidad, cultura y gastronomía. La delegación panameña promocionó activamente el turismo de ocio y de reuniones, buscando fortalecer lazos comerciales y aumentar la visibilidad del destino.
La prestigiosa organización Great Place to Work certificó por tercer año consecutivo a ONE PANAMA por su cultura laboral positiva, basada en valores, reconocimiento y oportunidades de crecimiento. El presidente de la naviera destacó el orgullo de ser la primera empresa de su sector en recibir este reconocimiento.