Fuente: AMP
El Sistema Portuario Nacional superó los 4 millones de TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) movilizados entre enero y mayo de 2025, un incremento de 61,722 TEU en comparación con el mismo período del año anterior.
El total en TEU alcanzó los 4,015,761, distribuidos en 2,346,560 TEU en el Atlántico y 1,669,201 TEU en el Pacífico.
Durante el lapso analizado, se movilizaron 2,228,311 de contenedores medidos en unidades, entre ambos litorales del país. El litoral Atlántico concentró el mayor volumen con 1,301,870 unidades, mientras el Pacífico registró 926,441.
“Este crecimiento, en un entorno global destacado por desafíos operativos y logísticos, refleja la eficiencia del sistema portuario panameño, y consolida su posición como eje estratégico en el comercio marítimo internacional”, afirmó el director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA), Max Florez Arias.
El trasbordo, principal motor del movimiento portuario, mostró cifras sólidas: en el Atlántico la operación de embarque y desembarque registró un movimiento de 822,917 contenedores en unidades llenas y 339,160 unidades vacías, mientras que en el Pacífico se transportaron más de 597,000 unidades llenas y 231,681 vacías.
El movimiento local—que es una operación logística dentro del mismo puerto, que facilita la conexión entre diferentes medios de transporte para garantizar el flujo continuo de mercancías—, también se mantuvo activo, alcanzando cerca de las 150,000 unidades llenas y más de 87 mil vacías, entre ambos litorales.
Para Florez, este desempeño documenta el valor estratégico del sistema portuario panameño, no solo como eje de conectividad marítima global, sino también, como motor de crecimiento económico y facilitador del comercio internacional.
Esta información está basada en los datos estadísticos generados por la Oficina de Planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y actualizada al 10 de junio de 2025.