separador.png
Search

Zona Libre de Colón destaca récord de nuevas empresas y proyectos clave para impulsar el país

Fuente: Zolicol

En el marco de un conversatorio con medios de comunicación locales y especializados en comercio, realizado como antesala a la Expo Feria Mundial Zona Libre de Colón 2025, la gerente general de la Zona Libre de Colón (ZLC), Luisa Napolitano, compartió importantes avances de gestión que reflejan el momento de transformación que vive la zona franca.

Durante su intervención, Napolitano destacó que la ZLC alcanzó un récord histórico de 241 nuevas empresas registradas entre julio de 2024 y julio de 2025, superando ampliamente el promedio de 92 registros anuales que se había mantenido en la última década. Solo en julio de este año, se generaron 255 nuevos empleos, de los cuales 156 fueron ocupados por mano de obra colonense.

Uno de los proyectos más esperados, según explicó la gerente, es el programa de Visa para Compras, dirigido a ciudadanos de países que actualmente requieren visa para ingresar a Panamá —como Cuba, Venezuela, Haití y República Dominicana—, lo cual facilitará su acceso a la Zona Libre como compradores internacionales. Este acuerdo fue firmado en diciembre de 2024 con el Ministerio de Seguridad e Inmigración y ya cuenta con el refrendo correspondiente, por lo que se espera iniciar su promoción en agosto.

Además, Napolitano confirmó la recuperación de más de 250 hectáreas de terreno que vuelven al inventario de la Zona Libre, permitiendo atender la creciente demanda de inversionistas nacionales e internacionales interesados en establecerse en el área. La primera etapa contempla el desarrollo de 30 hectáreas cercanas al aeropuerto Enrique A. Jiménez, donde ya hay más de 35 empresas interesadas, en su mayoría del sector logístico y multinacional.

La expansión territorial y la modernización de la ZLC están alineadas con una visión estratégica de reconversión del modelo de negocio, pasando de ser una zona exclusivamente comercial a un hub logístico de clase mundial. Sin embargo, Napolitano aclaró que las tradicionales salas de venta se mantendrán en el casco actual de la zona.

En materia de sostenibilidad y competitividad, la gerente también presentó detalles del proyecto integral de agua, una iniciativa prioritaria que busca mejorar la infraestructura hídrica para combatir incendios, reducir las primas de seguro, y asegurar el abastecimiento de agua potable en la zona franca. Esta propuesta ya se encuentra en fase de planificación junto al IDAAN, incluyendo estudios técnicos, pliegos y diseño del master plan.

Finalmente, se reiteró el compromiso con la generación de empleo local. Un reciente acuerdo de la Junta Directiva de la ZLC establece incentivos para las nuevas empresas que contraten al menos un 90% de su personal entre residentes colonenses.

La Zona Libre de Colón y la Asociación de Usuarios de la ZLC reiteraron su objetivo común de impulsar la imagen de la zona franca, destacando avances concretos que impactarán positivamente la economía nacional y el desarrollo sostenible de la provincia de Colón.

Loading