Fuente: Valenciaport
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha cerrado el ejercicio económico 2024 con unos resultados consolidados que reafirman su solidez financiera y eficiencia en la gestión, en línea con lo estipulado en el Plan Estratégico 2035; requisitos que para la presidenta de la APV, Mar Chao “nos permiten continuar adelante con el ambicioso Plan de Inversiones 2025-2029 clave para mantener nuestra posición competitiva”. Así, con la aprobación de unas cuentas que aportan unos beneficios de casi 29 millones de euros y una facturación de 150 millones, la presidenta de la APV ha entrado al detalle informando al Consejo de la reciente aprobación por Puertos del Estado del Plan de Inversiones 2025-2029 que asciende a 902,42 millones.
Las cuentas de 2024
El ejercicio de 2024, según las cuentas consolidadas y auditadas, presentadas y aprobadas hoy en el Consejo de Administración de la APV, se ha saldado con un resultado positivo de 28,99 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,37 % respecto al año anterior. Este avance se ha logrado gracias a la evolución favorable de la actividad portuaria, al control del gasto y a una optimización continuada de los recursos disponibles.
El importe neto de la cifra de negocio se situó en 150,73 millones de euros, frente a los 141,27 millones de 2023, lo que representa un crecimiento del 6,70 % interanual.
En paralelo, los otros gastos de explotación se redujeron un 1,51 % hasta los 51,23 millones de euros.
Los gastos de personal ascendieron a 29,88 millones de euros, un 13,25 % más que en 2023. Este aumento responde principalmente a la ampliación de la plantilla media, que pasó de 467 a 488 empleados, y a los efectos del desarrollo de acuerdos de empresa, que incluyeron reclasificaciones y consolidación de productividad y competencias.
El Consejo de Administración de la APV ha dado su aprobación unánime a las cuentas presentadas y expuestas por Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria para quien “los datos y las cuentas aprobadas consolidan la estabilidad económica de la APV, al tiempo que permiten continuar con su ambicioso plan inversor, clave para reforzar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario valenciano”.
Cuentas limpias sin salvedades
La auditoría, emitida el 8 de julio de 2025 por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), concluye con una opinión limpia sin salvedades.
INFORMACIÓN SOBRE TRÁFICOS DE VALENCIAPORT
La presidenta de la APV también ha informado al Consejo de Administración sobre los tráficos de las terminales de Valenciaport del mes de junio y su evolución durante el primer semestre.
Mar Chao ha expuesto a los consejeros que Valenciaport movió entre enero y junio 2.833.919 contenedores, lo que supone un crecimiento del 3,84 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos interanuales, es decir, sumando los últimos doce meses completos, el puerto ha gestionado 5.580.598 TEUs, un 8,33 % más que en el año anterior. Sobre la evolución del mercado, las estadísticas de la APV aprecian un cambio de tendencia en el import/export respecto los transbordos como sucede en otros puertos españoles; modalidad de tráfico esta última que si bien en términos interanuales refleja un crecimiento superior al 6%, mirando los últimos seis meses se aprecia un descenso del -1,75%. Los tráficos import/export, en cambio, anotan una evolución positiva y complementaria, hasta llegar a compensar los descensos del transbordo.