Nuevas regulaciones en la Zona Libre de Colón exigen registro en la DGI y traen exoneraciones de impuestos para las empresas, aunque se anticipan mayores controles tributarios. Adicionalmente, se considera clave para la economía panameña la reactivación de la minería, sugiriendo derogar la ley que la prohíbe y negociar un nuevo contrato.
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó acuerdos comerciales clave, incluyendo la ratificación del Acuerdo con MERCOSUR para fortalecer el comercio y la adhesión al protocolo de la OMC contra la pesca ilegal.
La Zona Libre de Colón implementa la Ventanilla Única para agilizar trámites y fortalecer su competitividad. Esta iniciativa permitirá a empresarios y comerciantes gestionar permisos y registros en un solo punto de contacto, mejorando la eficiencia y transparencia en el comercio internacional.
El ministro de Comercio e Industrias destacó el potencial económico de Colón, resaltando su crecimiento comercial, la juventud de su población y las oportunidades en tecnología e innovación. El foro Panamá en Positivo enfatizó la importancia de la educación y el emprendimiento para impulsar el desarrollo de la región.
La Zona Libre de Colón alineada con el Plan Estratégico de Gobierno en el Pilar Estratégico de Impulso a Sectores Económicos para el Crecimiento y la Generación de Empleos de Calidad.
El Ministerio de Seguridad Pública y la Zona Libre de Colón se unieron para impulsar el turismo de compras en Colón, facilitando la obtención de visas para compradores internacionales y generando nuevas oportunidades de empleo. Esta alianza busca fortalecer la economía local y posicionar a Colón como un destino atractivo para el comercio.
La economía panameña mostró un crecimiento del 2% en el tercer trimestre, gracias al buen desempeño del sector servicios y el Canal de Panamá. Aunque la minería y la generación de energía térmica registraron caídas, el comercio y el transporte continuaron impulsando la economía.
La Cámara de Comercio Ítalo-Panameña organizó un foro sobre logística en Panamá, destacando el papel del país como puente logístico entre Europa y América. El evento reunió a empresarios y expertos para discutir estrategias y fortalecer las relaciones comerciales entre Italia y Panamá, con un enfoque especial en la Zona Libre de Colón.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá realizó una gira por la provincia de Colón para fortalecer la relación público-privada y promover el desarrollo económico. Durante su visita, se reunió con empresarios y autoridades locales, resaltando la importancia de la inversión extranjera y la creación de empleo en la región, además de impulsar iniciativas para fortalecer la Zona Libre de Colón y el Sistema Especial Colón Puerto Libre.
Con el objetivo de optimizar sus operaciones y reducir costos, unas 400 empresas de la Zona Libre de Colón participaron en capacitaciones sobre consolidación y desconsolidación de carga. Estas estrategias logísticas permiten a las empresas ofrecer servicios más competitivos, simplificar sus procesos y mejorar la trazabilidad de la carga, posicionando a la Zona Libre como un referente en logística en la región.