La Zona Libre de Colón experimentó un repunte significativo en marzo de 2025, con un crecimiento del 13.3% en su actividad comercial, impulsado principalmente por un aumento en las importaciones.
La Zona Libre de Colón implementa la Ventanilla Única para agilizar trámites y fortalecer su competitividad. Esta iniciativa permitirá a empresarios y comerciantes gestionar permisos y registros en un solo punto de contacto, mejorando la eficiencia y transparencia en el comercio internacional.
La Zona Libre de Colón (ZLC) inspeccionó terrenos abandonados con potencial comercial, buscando su recuperación para dinamizar el comercio y fortalecer la posición logística de Panamá. La administración de la ZLC se compromete a impulsar la optimización de estos espacios para el desarrollo de nuevas actividades comerciales.
El ministro de Comercio e Industrias destacó el potencial económico de Colón, resaltando su crecimiento comercial, la juventud de su población y las oportunidades en tecnología e innovación. El foro Panamá en Positivo enfatizó la importancia de la educación y el emprendimiento para impulsar el desarrollo de la región.
La Zona Libre de Colón alineada con el Plan Estratégico de Gobierno en el Pilar Estratégico de Impulso a Sectores Económicos para el Crecimiento y la Generación de Empleos de Calidad.
La Zona Libre de Colón organizó un taller para capacitar a sus guías turísticos, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y posicionar a la región como un destino turístico de excelencia. Los participantes recibieron formación teórica y práctica, y realizaron un recorrido guiado por el Fuerte de San Lorenzo para aplicar los conocimientos adquiridos.
IFZA, una próspera zona franca de los Emiratos Árabes Unidos, busca expandir sus operaciones a Panamá, atraída por el potencial del país como centro financiero y logístico. El viceministro de Industrias y Comercio panameño, Eduardo Arango, ha mostrado interés en esta iniciativa, que podría impulsar el desarrollo económico del país y atraer más inversiones extranjeras.
La Zona Libre de Colón firmó un acuerdo con China para fomentar el comercio, la inversión y el intercambio cultural, fortaleciendo así los lazos comerciales bilaterales y aprovechando las oportunidades de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este acuerdo busca atraer inversiones chinas a la zona libre y promover la cooperación en diversos sectores.
Cubana de Aviación reanuda vuelos chárter directos entre La Habana y Ciudad de Panamá, fortaleciendo la conectividad aérea entre Cuba y Panamá.
Los vuelos, programados para los lunes y viernes, se operarán con aeronaves Tupolev 204 con capacidad para 176 pasajeros.
La Zona Libre de Colón recibió 52.364 visitantes de turismo en 2023, principalmente de América del Sur, Caribe y Centroamérica. En el primer trimestre de 2024, la cifra alcanzó 13.509 visitantes, destacando Cuba, Ecuador y Costa Rica.